SEMINARIO DE TESIS


Metodología de la Investigación

Objetivo General.
El alumno identificará la importancia de la investigación, a través de leyes, teorías, modelos y podrá analizar información, para aplicarla en la elaboración de trabajos escritos de investigación científica.

INTRODUCCIÓN Y ORIENTACIONES
PARA EL ESTUDIO

Existen palabras que expresan pobremente la gran riqueza de sus contenidos; la investigación es una de ellas.

La investigación se enlaza con el adiestramiento que se requiere para explorar campos poco conocidos o definitivamente extraños; pone en juego las aptitudes más significativas de la vida intelectual, como son la curiosidad inteligente, la actividad inquisitiva y el razonamiento; organiza el proceso mental de acuerdo a las necesidades heterogéneas del material de estudio, conecta y relaciona el conocimiento, busca la verdad y finalmente, apela a la noble y alta decisión de descubrir nuevas formas para indagar otros procedimientos en los terrenos de la cultura, la ciencia y la técnica; es decir cubre y precisa los elementos que han de iniciar la gran aventura del pensamiento y la creación.

El Manual trata de una guía que puede utilizarse en cursos básicos de investigación, metodología y técnicas, contiene aplicaciones, casos, ejemplos prácticos y ejercicios.

Es un texto que trata tanto el enfoque experimental, como el no experimental, el cuantitativo y cualitativo, abarca desde la concepción más simple de la técnica, la elaboración sencilla de los métodos de investigación, hasta la elaboración de proyectos y reportes específicos.

El Manual se encuentra diseñado y escrito de manera didáctica. El inicio de cada unidad, es precedido de su objetivo particular, con la intención de conocer el alcance de estudio de la unidad, que continua con el desarrollo de los puntos establecidos en el índice o esquema general. Al final de la unidad nos referimos a un resumen sencillo y concreto que toca los puntos más importantes de los temas tratados, seguido de prácticas didácticas y actividades complementarias que apoyen al alumno en su formación académica.

Es un escrito sencillo de leer y actualizado, pues está pensado de acuerdo con la manera en que hoy en día se llevan a cabo investigaciones, los estudiantes encontrarán en este Manual un texto que facilita el aprendizaje de cómo efectuar y que técnicas utilizar en las investigaciones.

OBJETIVO GENERAL y PARTICULARES

Objetivo General.
El alumno identificará la importancia de la investigación, a través de leyes, teorías, modelos y podrá analizar información, para aplicarla en la elaboración de trabajos escritos de investigación científica.


UNIDAD I.
Planteamiento del Problema.
Objetivo Particular
El alumno identificará y delineará un objeto de estudio, coherente y sencillo que reúna los elementos para ser sujeto de investigación.


UNIDAD II.
La Hipótesis.
Objetivo particular
El alumno analizará empíricamente los hechos de una teoría o campos de conocimiento para deducir y formular hipótesis.


UNIDAD III.
La Lógica y el Contenido Racional del Método.
Objetivo particular
El alumno podrá aplicar mediante los métodos de análisis y estudio, la aceptación o rechazo de la hipótesis.


UNIDAD IV.
Conclusiones de la Investigación.
Objetivo particular
El alumno podrá contrastar hipótesis y presentar resultados y conclusiones de la investigación.

ESQUEMA

UNIDAD I.
Planteamiento del problema
1.1 Conceptos generales.
1.2 Planteamiento del problema.
1.3 Condiciones de trabajo en el proceso de investigación.

UNIDAD II.
La Hipótesis.
2.1 La función de la hipótesis.
2.2 Problemas de la formulación de las hipótesis.
2.2.1 Tipos de hipótesis.
2.2.2 Características de las hipótesis.
2.3 Elaboración del marco teórico.
2.4 Alcance del problema versus marco teórico.

UNIDAD III.
La lógica y el contenido racional del método.
3.1 Elementos fundamentales de lógica formal.
3.2 Nociones básicas de lógica simbólica.
3.3 Caracterización de leyes, teorías y modelos.
3.4 El método científico en las ciencias sociales.
3.4.1 Principios básicos de la investigación social.
3.4.2 Utilidad y práctica de la investigación social.


UNIDAD IV.
Conclusiones de la Investigación
4.1 Verificación de las hipótesis.
4.2 Análisis de resultados.
4.3 El método de exposición.
4.4 La integración del reporte final y presentación de conclusiones.


UNIDAD I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO PARTICULAR.

El alumno identificará y delineará un objeto de estudio, coherente y sencillo que reúna los elementos para ser sujeto de investigación.

INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de esta unidad se mostrará el mecanismo propio para el planteamiento de un problema que sea sujeto de investigación; en el cual afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando los tres elementos básicos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y la justificación de ésta, siendo el punto de partida para elaborar una investigación exitosa, en la cual los tres elementos deberán ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.

Para elegir un tema o un problema de investigación es preciso considerar, entre otros aspectos la necesidad social, es decir, cuáles son las carencias actuales de una comunidad específica, es decir una utilidad del trabajo, viabilidad, esto es que el problema tenga respuesta lógica y clara mediante su estudio; además interés social, institucional e individual, ya que un tema puede resultar atractivo para el individuo y/o la institución, pero no ser de relevancia para la comunidad, o bien que el investigador no tenga la mínima inquietud por desarrollarlo, a pesar de la importancia y el apoyo de alguna institución.

Asimismo, la condiciones físicas para la formulación de la investigación, permitirán definir el alcance del mismo y los resultados eficientes y/o efectivos de la investigación.

1.1 CONCEPTOS GENERALES.

Las investigaciones se originan con ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no esta precisamente relacionada con la fuente de donde provengan.

Con frecuencia las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretas de investigación, para lo cual se requiere una exhaustiva revisión.

Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.

Encontramos entonces que los conceptos básicos sobre éste tema son:

 Ideas de investigación.
 Fuentes generadoras de las ideas de la investigación.
 Enfoque de la investigación.
 Tema de la investigación.
 Estructuración de la idea de estructuración.
 Perspectiva de la investigación.
 Innovación de la investigación.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Una vez que se ha concebido la idea de la investigación, y el investigador ha profundizado en el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de dar el siguiente paso:

El planteamiento del problema, consiste en afinar y estructurar de manera más formal la idea de investigación, esto puede ser de inmediato, dependiendo de cuan familiarizado este el investigador con el tema a tratar. Este necesita primordialmente formular el problema específico en términos concretos y explícitos de manera que sea susceptible de ser investigados con procedimientos científicos.

Los objetivos de la investigación se deben expresar con claridad para evitar desviaciones en el proceso de investigación, y debe ser susceptible de alcanzarse. Los objetivos deben ser congruentes entre sí.

Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales o modificarse los iniciales incluso ser sustituidos por otros nuevos, dependiendo la dirección que tome la investigación.


Criterios para plantear un problema según kerlinger:

 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
 Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
 El planteamiento debe implicar la imposibilidad de realizar una prueba empírica.


Preguntas de investigación:

Es conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará, ya que estas resumen lo que habrá de ser la investigación. No se puede decir que hay una forma correcta de expresar todos los problemas de investigación, ya que cada uno requiere un análisis peculiar.

Las preguntas generalmente deben aclarase y delimitarse para esbozar el área problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación. En la investigación pueden plantearse una o varias preguntas, y acompañarlas de una breve explicación del lugar, del tiempo y unidades de observación. También se pueden modificar las preguntas o agregarse otras nuevas.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones de ser, explicar por que es conveniente llevar acabo la investigación, y cuales son los beneficios que se derivan de ella.


CRITERIOS PARA EVALUAR EL VALOR POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN:

Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos.

 Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación, para qué sirve?
 Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia social, quiénes se benefician con ella, de qué modo, qué alcance social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
 Valor teórico: Al llevar acabo ésta investigación ¿se llenará algún hueco de conocimiento, se podrán generalizar los resultados a principios más amplios, la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
 Utilidad metodológica: La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos, ayudará a la definición de un concepto, variable o relación entre variables, puede lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?


VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

Debemos de tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos, y materiales que determinan los alcances de la investigación.

Establecer interrogantes tales como:

¿Podrá llevarse a cabo esta investigación¡?
¿Cuánto tiempo llevará realizarla?

Este tipo de cuestionamientos son importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.


1.3 CONDICIONES DE TRABAJO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

Importancia del trabajo.

Debemos tomar en cuenta el interés social e institucional por la investigación que está por realizarse, pues trabajos de esta naturaleza tienden a modificar una situación. Al sopesar con todo realismo la trascendencia de la tarea que se vaya a emprender y prever los efectos de los resultados, estaremos anticipando la repercusión de trabajo en el medio donde se presente el fenómeno.

Preparación del investigador.

Reflexionar acerca de nuestra capacidad y sobre la objetividad que exige el trabajo de investigación, nos ayuda a situarnos con realismo ante la tarea que vamos a emprender. Estimar nuestras posibilidades y limitaciones contribuye a vislumbrar los alcances del trabajo. También es preciso puntualizar las concepciones teóricas que enmarcan las investigación. Por ejemplo.

• Primera experiencia en esta clase de trabajo.
• Preparación elemental para este tipo de actividad.

Área y tiempo en que se desarrollará la investigación.

Delimitar el área en que se efectuará el trabajo ayuda a considerar mejor el manejo de recursos y ubicar nuestro estudio dentro de su contexto. El área física (geográfica) en que se efectuará el estudio, el tipo de población que es objeto de estudio y el área conceptual, es decir, los conocimientos que enmarcan el tema que investigamos. Adicionalmente, tener presente el tiempo en que se contempla el objeto de estudio ayuda a ubicar el problema y lograr un óptimo aprovechamiento de todas las posibilidades. Ejemplo:

• Área conceptual: asistencia médica pública.
• Área física: Clínicas y hospitales de las instituciones estudiadas y zonas del D.F.
• Tiempo: tres meses.


Medios y recursos.

Se valoran los métodos e instrumentos que se utilizarán para recabar información, el procedimientos de muestreo, la técnica de obtención de datos, el análisis a que se someterán los datos, así como los recursos materiales de que se dispone.

Para la selección de medios y recursos es necesario tener presente la hipótesis y los objetivos formulados; para escogerlos conviene plantearse las siguientes preguntas: ¿Cómo se va a hacer?, ¿De qué recursos se dispondrá? También se piensa en la forma en que se van a procesar los datos.

Limitaciones.

Se consideran todos los factores que limitan el alcance del trabajo emprendido, (tiempo, recursos materiales), así como los márgenes de error a que están expuestos lo métodos e instrumentos que se utilizarán. Por ejemplo:

• La preparación elemental y la falta de experiencia de los investigadores,
• La poca colaboración del personal de las instituciones visitadas,
• El poco tiempo disponible tanto de los entrevistadores como de los entrevistados,
• La carencia o escasez de recursos materiales, entre otros.

RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Para la elaboración del planteamiento del problema no sólo es necesario visualizar el problema, sino plantearlo adecuadamente. El arte de plantear preguntas correctas se aprende gradualmente y un cabe duda que muchas de las dificultades actuales en la ciencia provienen de la creencia de un dominio completo de este arte (Sullivan, 1956).

El planteamiento del problema se integra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de investigación.

Plantear el problema de investigación significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando los tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta.

Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección. Los objetivos establecen que pretende la investigación, las preguntas nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.

Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además de analizar la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias.

El planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero si debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.

PRÁCTICAS DIDÁCTICAS.

1. Vea una película romántica y escriba dos ideas de investigación.

• seleccione de alguna revista científica dos ideas de investigación.
• compare las ideas que surgieron tanto de la película como las de la revista y resuelva las siguientes preguntas:

A) ¿Son fructíferas todas las ideas?
B) ¿Cuáles ideas son más útiles, las de la película o las de la revista?
C) Elija una idea para seguir trabajando en ella a lo largo de esta unidad.



2. De la idea que usted eligió responda las siguientes preguntas:

D) ¿Cuáles son los objetivos de esa investigación?
E) ¿Cuáles son las preguntas que debe plantearse?
F) ¿Cuál es su justificación?

3. Con respecto a esta idea que usted eligió, transfórmela en un planteamiento del problema de una investigación para llevar a cabo.



4. Conteste los siguientes conceptos:

• Planteamiento del problema.
• Objetivos de la investigación.
• Preguntas sobre la investigación.
• Justificación de la investigación.
• Criterios para evaluar la investigación.
• Viabilidad de la investigación.
• Consecuencias de la investigación.

5. ¿Cuáles son los cinco criterios para evaluar la utilidad de una teoría aplicable al planteamiento del problema?


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Lectura Sugerida. Investigación del comportamiento: técnicas y metodología, MÉXICO, Kerlinger, F.N. (1975) p.p.16- 28.


UNIDAD II
LA HIPÓTESIS


OBJETIVO PARTICULAR.

El alumno analizará empíricamente los hechos de una teoría o campos de conocimiento para deducir y formular hipótesis.

INTRODUCCIÓN

Durante éste capítulo el alumno analizará empíricamente una teoría para formular y deducir las hipótesis, es decir, para construir un plan coherente de investigación debe partirse de los problemas propuestos después de la observación preliminar y de la fase exploratoria; transformar estos problemas en un sistema de incógnitas, al cuál debe responder un sistema de hipótesis.

De esta manera abarcaremos los conceptos generales, la función de las hipótesis, formulación y tipos de hipótesis, así como sus características principales, para concluir con el desarrollo del marco teórico y las implicaciones naturales de éste.

La formulación de la hipótesis es un paso capital para la buena investigación, y es importante que se piense mucho en ella. Debido a esta importancia, examinaremos la hipótesis desde varios puntos de vista.

Los resultados de la investigación deben permitir la demostración y verificación de las hipótesis. De acuerdo con los problemas elegidos se seleccionarán los instrumentos que permitan estudiar de la manera más pertinente posible la realidad que se estudiará.

Esta unidad ofrece al estudiante, un conjunto de nociones para que se adentre en la metodología de la investigación.

LA HIPÓTESIS.

CONCEPTO. Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y estas pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos, es decir, estas pueden o no ser aceptadas o rechazadas.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica.


2.1 LA FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS.

Según Ghiselli y Brown las hipótesis cubren las siguientes funciones:

 De explicación inicial.
 De estímulos para la investigación.
 De fuentes de metodología.
 De criterios para valorar las técnicas de investigación.
 De principios organizadores.
 De elementos para tomar decisiones.

De explicación inicial: Las hipótesis constituyen la argamasa primaria que, posteriormente y una vez realizada la investigación, puede dar coherencia e integración, en un solo edificio teórico.

De estímulos para la investigación: Las hipótesis concretan y resumen los problemas encontrados, sirven de impulso para la consecución del proceso inquisitorio.

De fuentes de metodología: Es muy frecuente que las hipótesis se enuncien como oraciones condicionales, “si ocurre esto, entonces sucederá aquello”. La formulación nos lleva a un análisis de las variables por considerar y, como consecuencia, a los métodos necesarios para controlarlas, clasificarlas o cuantificarlas.
De criterios para valorar las técnicas de investigación:
Con frecuencia las hipótesis establecen en su enunciamiento algún conjunto de condiciones. Por lo tanto, hacen posible también un juicio crítico sobre los procedimientos técnicos, experimentales y estadísticos seguidos para satisfacer las condiciones especificadas.

De principios organizadores: Las hipótesis constituyen principios organizadores alrededor de los cuales pueden formularse mallas de relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente conectados. Por ende, pueden erigirse en auxiliares valiosos para determinar los pesos relativos de cada uno de los componentes del problema.

Al adscribir las hipótesis a marcos teóricos de referencia nos permite organizar nuestros conocimientos en un conjunto significativo de relaciones, con el fin de obtener una clara perspectiva de las variables, revelándonos formas para recolectar información adicional.

De elementos par ala toma de decisiones: Mediante la investigación se pretende poner a prueba las hipótesis. Generalmente las investigaciones sirven para ayudar a tomar algunas decisiones.

Para ayudarse en éste proceso se recurre a la estadística, por lo que hay que plantear las hipótesis de acuerdo con los requerimientos de los modelos inductivos de la estadística.


2.2 PROBLEMAS DE LA FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

En general, los trabajos de la etapa de observación preliminar y de la fase exploratoria se apoyan en un análisis crítico del contenido de las entrevistas (no dirigidas) y del análisis de los documentos recopilados para el estudio de un problema dado. Este tipo de análisis se basa en el esquema de la comunicación: ¿quién comunica algo, a quién?, ¿Porqué, cómo y cuándo?.

Estos trabajos nos permiten construir una lista de problemas, entre los cuales ha sido retenido un cierto número de ellos. Deben seguirse los siguientes pasos:

1. Los problemas retenidos son aquellos que nos permiten analizar lo esencial del problema escogido. Por ejemplo, en el estudio de una institución educativa los problemas retenidos serían aquellos que nos permiten analizar el fundamento de la estructura institucional.

a) Los datos que definen a una institución educativa.
b) Los relacionados con el público, con quienes dirigen a la institución, por el otro.
c) Los atañen a la significación social y política de esa institución educativa dentro de la sociedad mexicana.
d) Las relaciones entre política y cultura, entre formaciones políticas sindicales, movimientos educativos y culturales.

2. La transformación de los problemas en sistemas de incógnitas y sistemas de hipótesis.¿ Cuáles son las incógnitas que tratamos de determinar o conocer, las “X” y las “Y” de nuestra investigación?. Tomando el ejemplo anterior, estas incógnitas pueden ubicarse con mayor precisión mediante la respuesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Quién comunica a quién? Dirigentes a público.
Para estudiar a la institución como un sistema de comunicación entre el público y los dirigentes, responsables y maestros a través de ciertos programas temáticos.
b) ¿Quién comunica que cosa? Los dirigentes comunican los programas y el contenido de la formación; por lo tanto, el problema es el estudio del contenido específico de la educación impartida por dicha institución.
c) ¿Quién comunica – qué cosa- por qué? Se trata de detectar qué objetivos se persiguen al difundir esta cultura específica. (ideología).
d) ¿A quién? Consiste en investigar la naturaleza, características, motivaciones, proyectos y expectativas de la comunidad en relación con la institución.


INCÓGNITAS HIPÓTESIS
X ¿ Qué es una institución educativa? Un sistema de comunicación entre sociedad global e individuos, entre emisores y receptores, a través de ciertos programas.
Y ¿ Cuál es la significación específica de esta institución en la sociedad mexicana?
Un proyecto de transformación social, a partir del desarrollo cultural de los individuos y de los grupos; juega el rol de organismo de cambio social.

En relación a la construcción del objeto de investigación, se debe tener en cuenta estas hipótesis, y de acuerdo con el desarrollo de la investigación, se advierte la necesidad de plantear una serie de sub- hipótesis en forma de problemas que entran en relación con una o con otra de las hipótesis principales (X o Y).

• El problema de la relación entre la oferta cultural de la institución y la demanda del público (X 1).
• El problema de la innovación y su significación (Y 1).
• El problema del rol de los líderes de una institución de este tipo
(X 2).


2.2.1 TIPOS DE HIPÓTESIS.

Existen diversas formas de clasificar las hipótesis en éste documento las clasificaremos como sigue:

• Hipótesis de investigación. Éstas podrían definirse como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. También se les denomina hipótesis de trabajo. Éstas a su vez pueden ser:

Hipótesis descriptivas.
Hipótesis correlacionales.
Hipótesis de la diferencia entre grupos.

Hipótesis descriptivas: Las hipótesis de éste tipo se utilizan en ocasiones en estudios descriptivos. Pero cabe mencionar que estas no siempre son empleadas en todas las investigaciones descriptivas.

Hipótesis correlacionales: Las hipótesis de éste tipo especifican las relaciones entre dos o más variables, sin embargo estas variables no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentren asociadas, sino cómo están asociadas, alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo:

Hipótesis de la diferencia entre grupos: Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos.

Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qué grupo será la diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos. Y cuando sí tiene bases establece una hipótesis direccional de diferencia de grupos, en ésta clase la hipótesis puede abarcar dos, tres o más grupos.


• Hipótesis de causalidad: Éste tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendimiento” de ellas. Este sentido puede ser más o menos completo, dependiendo del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa – efecto.


a) Hipótesis causales bivariadas: En estas hipótesis se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente.


b) Hipótesis causales multi-variadas: Éste tipo de variables plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes.

• Hipótesis nulas: Las hipótesis nulas sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación, es decir, es la hipótesis que niega o contradice la relación entre dos o más variables. Estas se simbolizan así: Ho

• Hipótesis alternativas: Éstas indican posibilidades “alternas” ante las hipótesis de investigación y nula. Se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así no podrían formularse.


• Hipótesis estadísticas: Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular sólo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos, ( números, porcentajes, promedios, etc). Básicamente existen tres tipos de hipótesis estadística:

a) Hipótesis estadísticas de estimación.
b) Hipótesis estadísticas de correlación.
c) Hipótesis estadísticas de la diferencia de medidas.


2.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS.

Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos:

• Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Es decir, las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo: “Los niños guatemaltecos que viven en zonas urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la televisión; que los niños guatemaltecos que viven en zonas rurales”.

• Los términos variables de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Es decir, términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Por ejemplo: “globalización de la economía” y “sinergia organizacional”, son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros más específicos y concretos.

• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Es decir, debe quedar claro cómo se están relacionando las variables y esta relación no debe ser ilógica. Por ejemplo: “La disminución del consumo del petróleo en Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de niños que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires”, es inverosímil, por tanto no se puede considerar.

• Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellas, debe ser observable y medible, o sea tener referentes de la realidad. Es decir, estas hipótesis científicas, al igual que los objetivos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir en la realidad. Por ejemplo: ”Los hombres más felices van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la voluntad creadora”.

• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Es decir, se debe analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación, para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.
2.3 ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:

La revisión de la literatura correspondiente y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

Durante la revisión de la literatura, según Dankle se llevan a cabo diversas actividades, ya que sugiere tres tipos básicos como fuentes de investigación:

• Fuentes primarias o directas: Estas constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano, libros, antologías, artículos y publicaciones

• Fuentes secundarias: Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular, es decir, procesan información de primera mano.

• Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios.

La construcción del marco teórico se efectúa a través de las preguntas que surgen con respecto al tema de estudio.

Por lo tanto varia la estrategia que habremos de seguir para construir nuestro marco teórico. Para esto el estudiante investigará ¿ Qué es una teoría y cuáles son sus funciones?

Siempre es conveniente revisar la literatura y presentarla de manera organizada, (marco teórico o de referencia) Nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o mediación muy específico.


2.4 ALCANCE DEL PROBLEMA VERSUS MARCO TEÓRICO.

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo, significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer.

Veamos un ejemplo...
Si deseamos conocer las causas de la delincuencia juvenil, será conveniente aproximarnos al tema desde varios aspectos, desde el plano:
• psicológico,
• psicosocial,
• económico,
• legal,
**También será necesario esbozar la concepción que tenemos de sociedad y de delincuencia juvenil (el fenómeno en estudio), porque nuestra comprensión del fenómeno variará si partimos de apreciarlo como una conducta disfuncional (por ejemplo) que afecta a individuos impropiamente integrados a sus grupos de referencia o, por el contrario, como una expresión de una contracultura que se origina en una crisis de valores de la sociedad existente.


En muchos trabajos de investigación no se presenta una sección aparte denominada "marco teórico", sino que se exponen sus características dentro de lo que se denomina "revisión bibliográfica" o "antecedentes".

En otras ocasiones, cuando se trata de una investigación donde el marco referencial se reduce a algunas pocas proposiciones, éstas pueden insertarse al comienzo del trabajo, sin merecer una aclaración mayor. Es el caso de estudios aplicados o de investigaciones que buscan extender conceptos bien conocidos o nuevos estudios.

En síntesis, el marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, el marco teórico tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico, sobre el conocimiento científico, que se tiene acerca del tema. La conclusión del marco teórico debe ser que existe un problema científico y ése es el que los investigadores van a abordar.

Es acá donde se realiza la descripción y análisis de las investigaciones previas o de los antecedentes teóricos que llevan al planteamiento del problema.

Recordar!!!
No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.


RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LA HIPÓTESIS.


Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación puede ser medida.

Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y de la revisión de la literatura, y algunas veces de la teoría.

Las hipótesis deben referirse a una situación real, las variables contenidas deben ser precisas, concretas y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y medible. Asimismo, las hipótesis deben estar vinculadas con técnicas disponibles para probarlas.

Las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, y pueden clasificarse del mismo modo pero con los elementos que las caracterizan.

Las hipótesis estadísticas se clasifican en tres categorías:

• Hipótesis estadística de estimación.
• Hipótesis estadística de correlación.
• Hipótesis estadística de la diferencia de grupos.

Las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado.

Las hipótesis constituyen las guías de una investigación. La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de las hipótesis.

Las hipótesis se clasifican en: hipótesis de investigación, hipótesis nulas e hipótesis alternativas. A su vez, las hipótesis de investigación se clasifican de la siguiente manera: A) hipótesis descriptivas, del valor de variables que se van a observar en un contexto.















































Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.

La construcción del marco teórico depende de lo que se encuentre en la revisión de la literatura: a) existe una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación, b) que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación, c) que hay generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema, o d) que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico, o planteamiento del problema.

Una fuente importante para la construcción del marco teórico son las teorías. Una teoría, de acuerdo con F.N. Kerlinger, es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir estos fenómenos.

Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico podemos aplicar cinco criterios:

• Capacidad de descripción, explicación y predicción.
• Consistencia lógica.
• Perspectiva.
• Fructificación.
• Parsimonia.




























PRÁCTICAS DIDÁCTICAS.

1. Escriba tres ejemplos de hipótesis de la vida diaria.

A)______________________________________________.
B)______________________________________________.
C)______________________________________________.

2. Indique si las siguientes expresiones constituyen hipótesis y las razones de su decisión.

 Se puede definir la naturaleza, el saber y el actuar de las organizaciones haciendo énfasis en los organismos públicos como privados.

 Basta el planteamiento de fines utilitarios, financieros y pragmáticos y de los medios que son fundamentalmente técnico – científicos, para el desarrollo de las organizaciones humanas.


3. Defina los siguientes términos:

 HIPÓTESIS.
 HIPÓTESIS NULA.
 HIPÓTEIS ALTERNA.



4. Defina el término teoría, e investigue las funciones de ésta.



5. Investigar los siguientes conceptos básicos:

MARCO TEÓRICO
FUENTE PRIMARIA
FUENTES SECUNDARIAS.
FUENTE TERCIARIA.

6. Redacte una hipótesis de diferencia de grupos y señale cuales son las variables que la integran.







7. Seleccione un artículo de una revista científica que contenga una investigación y analice su marco teórico: ¿cuál es el índice (explícito o implícito) del marco teórico de esa investigación?



8. Respecto al artículo que eligió busque por lo menos cinco referencias y extraiga de ellas la información pertinente, para enriquecer la información.



9. Elija dos o más teorías que hagan referencia al mismo fenómeno que usted eligió y compárelas de acuerdo con los criterios para evaluar teorías.



10. Defina cuales son sus fuentes primarias, secundarias y terciarias de información con respecto al problema que eligió.



11. Construya un marco teórico pertinente para el problema de investigación que eligió.























ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. Formule la hipótesis nula y alterna de la siguiente hipótesis de investigación:

“Cuanto más asertiva sea una persona en sus relaciones interpersonales íntimas, mayor número de conflictos verbales tendrá ”.

Hipótesis Nula:_____________________________________.

Hipótesis alterna: __________________________________.


2. ¿Qué tipo de hipótesis es la siguiente?

 “ La motivación intrínseca hacia el trabajo por parte de los ejecutivos de grandes empresas industriales influye en su productividad y en su movilidad ascendente dentro de la organización”. Hipótesis_____________________.


3. Coloque una “v” en los enunciados verdaderos y una “f” en los falsos:

• ______ En la hipótesis nula se debe escribir el signo
de igualdad.
• ______ Las dos hipótesis deben ser mutuamente
excluyentes.
• ______ La costumbre indica que se deben de formular
dos hipótesis complementarias pero nada
impide establecer un número mayor.
• ______ La hipótesis nula se denomina así: Ha
• ________ La hipótesis alternativa de denomina así: Ha


4. Lea algunos artículos de revistas científicas y establezca las hipótesis nula y alterna.












UNIDAD III
LA LÓGICA Y EL CONTENIDO RACIONAL DEL MÉTODO






OBJETIVO PARTICULAR.






El alumno podrá aplicar mediante los métodos de análisis y estudio, la aceptación o rechazo de la hipótesis.
















INTRODUCCIÓN


La unidad explicará que todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento.

La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc. Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas. La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto.

Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay una realidad que conocer. Se afirma que lo único que el hombre conoce son las relaciones que se dan entre los hombres y las cosas. El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una contemplación, como una asimilación o como una creación.

Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.

El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de distintas formas. El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano, para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un principio donde entra la razón y la experiencia.

El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un criterio absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en formales y de la realidad.
3.1 ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LÓGICA FORMAL.

La lógica es la ciencia que estudia los principios y métodos para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto.

La lógica estudia las estructuras del pensamiento: concepto, juicio y razonamiento.

Para distinguir entre los razonamientos correctos y los incorrectos, la lógica opera, principalmente, desde un punto de vista formal, es decir, considerando la forma o estructura de un razonamiento y no su contenido o materia. Se dice que con la lógica ocurre algo parecido a lo que sucede con la aritmética: cuando se suman naranjas o manzanas, no interesan, en realidad, las manzanas o las naranjas, sino ciertas relaciones formales como que "a+b=b+a", porque una vez establecida esta relación formal la misma valdrá para múltiples reemplazos de "a" y de "b".

Estructuras del pensamiento.
Concepto. Es una representación general y abstracta de un objeto. El concepto se determina según la comprensión y la extensión. La comprensión es el conjunto de notas esenciales que definen al objeto.
A mayor comprensión, menor extensión; y viceversa.

Comprensión: es el conjunto de notas pensadas estructuralmente y constituyen la unidad que llamamos concepto. La comprensión del concepto "hombre" es "animal racional".

Extensión: es la referencia que el concepto hace a los objetos. La extensión del concepto "hombre" está dada por esa referencia, que el concepto hace a todo lo que es hombre.

Para que aparezca la comprensión de un concepto, debemos formular juicios verdaderos en que ese concepto haga de sujeto: "el hombre es un animal...", para que aparezca la extensión, debemos formular juicios verdaderos en que ese concepto haga de predicado: "ése es un hombre...", La comprensión del concepto está dada por su definición; la extensión, por su aplicación.


Clasificación de la lógica.

Lógica formal, menor o dialéctica. Estudia el entendimiento, inteligencia o razón y sus operaciones: la idea o simple aprehensión, juicio, raciocinio, dando reglas para obtener un conocimiento correcto.
• Idea. (Comprensión y extensión; su expresión el término).
• Juicio. (Comparación de dos ideas y su relación se expresa mediante la proposición).
• Raciocinio. (Comparación de dos juicio para deducir un tercero llamado conclusión).


El pensamiento lógico y la inteligencia.

El uso del término pensamiento puede significar varias cosas como es el acto de pensar, la materia o contenido de ese acto, el producto resultante o el efecto obtenido del mismo. Existen diversos tipos de pensamiento, desde el primitivo que surge bruscamente y que impulsa a la reacción individual e instantánea, hasta el pensamiento lógico que es el más apropiado de las personas que han desarrollado un trabajo intelectual sostenido.

Precisamente es el pensamiento lógico el que ha servido al hombre para alcanzar muchas conquistas científicas y tecnológicas. Si bien existe una relación muy íntima entre el pensamiento y la inteligencia, esta última se supone que se utiliza para designar una especial capacidad para resolver determinados problemas complejos y posiblemente desconocidos, empleando para ello todos los recursos personales de que se dispone. Desde este punto de vista la inteligencia es un término que puede apreciarse objetivamente y presupone un juicio de valor, como son los resultados que se pueden plasmar en las pruebas de inteligencia.

Por el contrario el pensamiento se puede aplicar a una actividad mental implícita, no mensurable en función de resultados.

Diferencias entre el pensamiento y la inteligencia.

El Pensamiento La Inteligencia
1. Se considera una actividad mental implícita que no se puede medir externamente en función a resultados. 1. Se considera una capacidad mental para resolver problemas complejos, se puede medir objetivamente y se puede valorar a través de la aplicación de pruebas de inteligencia.
2. Relaciona, orienta, coordina e interpreta, otorga un significado a los datos aportados por el conocimiento y la imaginación, aún en ausencia de cualquier problema. 2. Función mental que se supone se utiliza cuando se necesita resolver problemas difíciles.
3. Se usa continuamente y siempre se encuentra activo.



3.2 NOCIONES BÁSICAS DE LÓGICA SIMBÓLICA.

Se preocupan ante todo por las cuestiones macroteóricas (la evolución de las grandes instituciones y sociedades enteras en el curso de la historia). Georg Simmel fue uno de los primeros sociólogos europeos que influyeron en el desarrollo de la sociología estadounidense. Su interés en la naturaleza de las interacciones influyó en particular.

En algunos ejemplos, Cooley introdujo la idea de “grupo primario”, los íntimos con quienes compartimos un sentimiento de pertenencia, como nuestra familia o nuestro grupo de amistades. Otro estudioso destacaba la importancia de nuestra capacidad de “asumir el rol del otro”, de imaginar como se sienten los demás y como se comportarían en ciertas circunstancias

Silogismo.
Razonamiento deductivo y una inferencia mediata compuesta por tres juicios categóricos y por tres términos que se repiten dos veces.


3.3 CARACTERIZACIÓN DE LEYES, TEORÍAS Y MODELOS.

Leyes.

Las leyes científicas se instauran a través de la confirmación repetida de las hipótesis. El valor de las revistas y las comunicaciones científicas, radica en que todos los investigadores de un mismo ramo pueden intercambiar por este medio ideas y resultados.

Un investigador puede detectar fallas metodológicas en el trabajo de algún colega y enmendarlas, tal vez ello lo lleve a una modificación de los resultados o a una nueva confirmación. En todo caso, cualquier investigador puede repetir el estudio, dando mayor confiabilidad a los resultados. De esta manera van estableciéndose las leyes.

Las leyes cumplen la función de generaliza y predecir. Se entiende por ley “toda proposición valedera para muchos casos, incluidos también los futuros y que, por lo mismo representa también una predicción”.

El papel de la Teoría.

La Teoría como orientación. Una función capital del sistema teórico es que reduce el ámbito de los hechos por estudiar. Cualquier fenómeno u objeto puede estudiarse de muchos modos distintos.





Ejemplo: Un balón de fútbol puede ser objeto de investigación...

• Comparación de oferta y demanda relacionadas con este objeto para el juego.
• Investigación química, puesto que lo constituyen compuestos químicos orgánicos.
• Centro de muchas e interesantes actividades socioeconómicas.


El término teoría ha sido utilizado de diferentes formas para indicar varias cuestiones distintas. En ocasiones, con ese término se indica una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo. Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en la mente de los científicos y los profesores.

También hay quienes creen que la teoría representa simples ideas para las cueles no se han ideado procedimientos empíricos relevantes para medirlas. Algunos científicos del comportamiento humano han identificado cualquier clase de conceptualización con la teoría.

La definición científica. “Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”.

Funciones de las teorías.
• La función más importante de una teoría es explicar, decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
• Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.
• La predicción, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas circunstancias.

Cuando se habla de ciencia conviene hacer ciertas distinciones. Para iniciar y llevar adelante una discusión es necesario adoptar determinada unidad de análisis (destacando la noción de teoría) y por ello debemos preguntarnos que alternativas se nos ofrecen en este sentido.

Es conveniente pensar en la ciencia y en la estrecha vinculación entre el método y los resultados que se obtienen del; si necesidad de generar una polémica acerca de la naturaleza del mismo. Ello permite distinguir a la ciencia de la Filosofía, al arte y otros campos de la cultura humana.

Sin embargo hay una unidad de análisis más tradicional, la disciplina científica, que pone el énfasis en los objetos de estudio y a partir de la cual podríamos hablar de ciencias particulares. La física, la química, la sociología, etc.

Pero hay buenas razones para creer que este enfoque disciplinario no es realista ni conveniente. Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen las teorías científicas; ciertos puntos de vista son abandonados o bien en otro momento de la historia de al ciencia puede ser readmitido. Por ello en lugar de pensar en disciplinas preferimos pensar en problemas clásicos que orientan distintas líneas de investigación lo cual nos lleva a considerar una nueva unidad de análisis, la Teoría científica.

Teoría:
Teoría científica: conjunto de conjeturas (simples o complejas) acerca del comportamiento de algún sector de la realidad.

Una Teoría constituye para explicar lo que nos integra, resolver algún problema o responder preguntas centradas en la naturaleza o la sociedad.

La Teoría es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo.

El lenguaje y la verdad:
El pensamiento científico es primitivo de quien lo crea. Se transforma en propiedad social si se lo comunica a graves del lenguaje.

El lenguaje es privilegiado en el campo de la lógica, pues sin el no se comunicaría el conocimiento. Al tratarse de conjeturas o teorías científicas debemos entenderlas como propuestas, creencias u opiniones precisamente expresadas por medio del lenguaje.

Una teoría científica puede expresar conocimiento y su verdad no estar suficientemente probada.

En el lenguaje cotidiano la palabra "verdad" se emplea con diversos fines. Por un lado parece indicar un tipo de correspondencia o isomorfismo entre las creencias y lo que ocurre en la realidad.

Pero otras veces esta ligada estrechamente con el conocimiento. Decimos que "verdad" o "es verdadero" cuando algo esta debidamente aprobado.

En otras ocasiones "verdad" se utiliza no en relación a la prueba sino a la creencia. Decimos "esta es tu verdad, pero no la mía", con lo cual estamos cotejando nuestras opiniones con las del otro interlocutor.


3.4 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

Valor práctico y social de la ciencia.
Una interpretación contemporánea le atribuye a la ciencia un simple valor instrumental. Establece que una teoría científica sólo tiene el sentido que le dan las consecuencias prácticas que resultan de ellas y las leyes científicas son simplemente normas de acción.

En el siglo XIX se veía a la ciencia como la posible salvación de la humanidad. El conocimiento científico es el único universalmente comunicable y el único justificable porque no se funda en la experiencia privada. La unidad de los hombres sólo es posible a través del pensamiento científico, que, a la vez, nos permitirá dominar la naturaleza y liberará al espíritu de toda estrechez subjetiva.

Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica."

El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.

Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:
 los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados.
 a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico.

Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de conclusiones obtenidas demostrativamente a partir de principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la demostración y el establecimiento de los principios.

Pueden distinguirse:
a) El método de descubrimiento o de investigación, más intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la experiencia, la razón, las hipótesis del trabajo y casi todos los elementos lógicos de la ciencia.

La investigación comprende varios pasos:
 selección y determinación de los problemas más importantes
 estudio de las posibles soluciones, comparando distintas posiciones históricas o de otros autores
 formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas de las hipotéticas
 crítica de las posiciones adversas

Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus partes y la síntesis que reconstituye el todo partiendo de los resultados del análisis.
b) El método científico comprende los pasos lógicos y no simplemente temporales, que integran el desarrollo racional del saber: este orden pertenece a la ciencia en estado perfecto, ya ordenada y fundamentada y lista para ser enseñada.

Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación, hipótesis y teoría.


3.4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

La investigación tiene grados que parten desde el más modesto y casi mecánico como es la formación del material hecho basado en ficheros y de la organización de los datos, hasta lo que podríamos llamar creación porque señala nuevos rumbos en el conocimiento humano.

No hay solo una manera de hacer investigación social. En realidad, buena parte de la fuerza y el potencial de la investigación social radica en los numerosos acercamientos válidos que comprende. Con todo, en la base de estos acercamientos se encuentran tres distinciones amplias y relacionadas entre sí.

Ética de la investigación social.
La primera regla ética de la investigación social es no lastimar al sujeto. Los científicos sociales no pretenden dañar a las personas, pero pueden hacerlo inadvertidamente si no son cuidadosos. Si usted revela información perjudicial sobre las personas que entrevista, infringe esta regla ética. Cuando diseñe su estudio, no debe dejar de preguntarse si su investigación dañará a las personas que estudie.

Otra regla ética básica de la investigación social es que la participación debe ser voluntaria. Cualquier experimentador que fuerce a la gente a participar en el experimento sería criticado rotundamente.



3.4.2 UTILIDAD Y PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

Veamos como un ejemplo, lo que puede lograrse en los terrenos sociológicos, antropológicos, culturales y educativos que están relacionados con la investigación documental.

Se reconocen cuatro grandes áreas de la investigación: antropológica, que se refiere al hombre; cultural, es decir el aprovechamiento de las experiencias de lo hombres, el patrimonio de bienes y el campo de la creación; social, para el servicio de los demás y, educativa, que tiene la misión de formar a las nuevas generaciones.

En el campo social, puede detenerse el hombre en el conocimiento teórico de la realidad social, mientras que los humanistas son los que ponen en juego aquellas circunstancias que benefician a los demás.



• Conocimiento teórico de la realidad social

Investigación social Conocimiento • Sociólogos, técnicos y gobernantes

Descubrimiento • Humanistas
• Altruistas
• Filantrópicas






















RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LA LÓGICA Y EL CONTENIDO RACIONAL DEL MÉTODO.


Algunos conceptos a destacar.

 Las mediciones no obstructivas son formas de estudiar la conducta social sin influir en su proceso.
 El análisis de contenidos en un método de investigación social apropiado para el estudio de las comunicaciones humanas. Además de servir para el examen de los procesos de comunicación, se aplica al estudio de otros aspectos dela conducta social.
 Es posible manejar el problema de la validez en conexión con el análisis delas estadísticas previas mediante razonamiento lógico y repetición.
 Los científicos sociales aplican los métodos históricos comparativos para descubrir esquemas en la historia de culturas diferentes.
 Un tipo ideal es un modelo conceptual compuesto por las cualidades esenciales de un fenómeno social.





























PRÁCTICAS DIDÁCTICAS.

1. ¿Defina la lógica formal?



2. ¿Qué es la investigación social?



3. ¿Defina teoría?



4. ¿Qué son las leyes?



5. ¿Cómo aplicaría de forma práctica la investigación social?



6. ¿El método científico se aplica a cualquiera de las ciencias o varía su aplicación?



7. ¿Cuál es la diferencia entre pensamiento e inteligencia.




















ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1. Resuma en dos o tres párrafos un diseño de análisis de contenidos para determinar el partido político que apoya más la libertad de expresión. No olvide especificar las unidades de análisis, los métodos de muestreo y las mediciones pertinentes.




2. Los científicos sociales contrastan el sentido comunitario en aldeas, pueblos pequeños y vecindarios con la vida en las grandes sociedades urbanas. Practique la elaboración de un tipo ideal de comunidad y redacte una lista de sus cualidades esenciales.




3. Localice en internet fotografías de tres ambientes sociales extranjeros, ¿Qué características sociales comparten las tres localidades?, ¿En qué difieren?, Incluya las fotografías en su informe, sea por escrito o como direcciones de internet.


























UNIDAD IV
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN







OBJETIVO PARTICULAR.







El alumno podrá aplicar mediante los métodos de análisis y estudio, la aceptación o rechazo de la hipótesis.























INTRODUCCIÓN





Los buenos informes sociales o investigación de cualquier tipo, requieren un buen español. Los informes científicos tienen varias funciones que deben recordar. Primera, comunican a los lectores un conjunto concreto de datos e ideas. El informe debe ofrecer estos datos e ideas claramente y con los detalles suficientes para permitir una evaluación informada.

Segundo, el informe científico debe considerarse una aportación a los conocimientos científicos, sin perder la humildad que corresponde, considere siempre su informe como una adicción a los que sabemos de la conducta social. Por último el informe debe cumplir la función de estimular y encauzar nuevas investigaciones.


























4.1 VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS.

Las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con lo que el investigador observa. De hecho, para esto se formulan, ahora bien, en realidad no podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que se aporta evidencia en su favor o en su contra.

Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y por supuesto es válida para el contexto (lugar, tiempo y sujetos u objetos) en el cual se comprobó, al menos lo es probabilísticamente.

Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos.


4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Una vez que los datos se han codificado, transferido a una matriz y guardado en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos. EN la actualidad el análisis de datos se lleva a cabo por computadora, y nadie lo hace de manera manual, especialmente si hay un volumen de datos considerable. Por otra parte, prácticamente en todas las instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y sindicatos se dispone de sistemas de cómputo para archivar y analizar datos, es por ello el énfasis se centra en la interpretación de los métodos de análisis cuantitativo y no en los procedimientos de cálculo.

Los análisis dependen de tres factores:

• El nivel de medición de las variables.
• La manera como se hayan formulado las hipótesis.
• El interés del investigador.


Procedimiento usual de análisis de los datos.







4.3 EL MÉTODO DE EXPOSICIÓN.

Algunos informes se concentran principalmente en la exploración de un tema de interés. Es inherente a este propósito el carácter tentativo e incompleto de las conclusiones, se deberá indicar con claridad el propósito exploratorio del estudio y puntualizar las desventajas del proyecto en particular. Un aspecto importante del informe exploratorio es señalar el camino para una investigación más elaborada del tema.

Casi todos los estudios tienen un propósito descriptivo y un objetivo explicativo; donde se deberán señalar las relaciones causales entre variables. Asimismo, algunos informes de investigación proponen acciones a ciertos casos, lo cual es común; sin embargo deberán estar adecuadamente sustentadas y justificadas y explicar con sumo cuidado la lógica con la que pasa de los datos empíricos a las acciones propuestas.

Si bien la organización de los informes difiere un poco según su forma y propósito, es posible indicar un formato general para presentar los datos de una investigación.


4.4 LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE FINAL Y PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES.

La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación.
Una vez seleccionado el diseño concreto que se va a utilizar en la investigación, se hace necesario poner en claro las formas específicas que éste habrá de adoptar, definiendo las operaciones concretas para llevarla a cabo. A esta actividad la denominamos reseña de procedimientos, y para realizarla es preciso detallar:

• Las variables que se deben medir y su relación con las otras variables que intervienen.
• Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación que puede dárseles a los diversos resultados posibles.
• Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de la investigación, ordenada y explícitamente.
• Los recursos materiales y humanos necesarios.
• Cualquier otro elemento de importancia para la demarcación de tareas: cronograma, presupuesto, lista de actividades y materiales, formas de registro, etc.

La reseña de procedimientos debe ser completada, para mayor claridad, con un esquema de presentación de la investigación, que será previo y provisional. Este esquema tiene por objeto proporcionar una visión general de cómo va a resultar, en conjunto, nuestro trabajo, lo que nos servirá de orientación acerca de sus posibles omisiones, incoherencias y contradicciones. Debe constar, cuando existen datos que se van a procesar estadísticamente, el plan de cuadros que se presentarán y, en todos los casos, del esquema de capítulos o partes que se desarrollarán en el contenido del trabajo.

Estos esquemas son tentativos y, por lo tanto, están sujetos a una cantidad de revisiones posteriores. Lo importante no es elaborar el plan perfecto, sino poseer de antemano una guía que haga posible una actividad más organizada.

Estas tareas pueden desarrollarse antes o después de encarar la operacionalización, pero es fundamental que estén concluidas antes de abordar la recolección de datos, ya que de otro modo trabaremos a ciegas durante toda esta etapa.

El proyecto de investigación es un documento que elabora el investigador para especificar las características de la indagación que va a realizar. Generalmente va antecedido de un anteproyecto, un documento similar pero menos preciso que se elabora al comenzar la investigación, apenas se hayan definido sus características principales.

En un anteproyecto deben exponerse las características del problema, su justificación, los objetivos de la investigación y (si las hubiere) las hipótesis a verificar. En un proyecto es preciso completar mucho más la información, profundizando y definiendo mejor lo tratado en el anteproyecto y agregándole lo relativo al diseño de la investigación, así como un marco teórico que haga comprensible el sentido de lo que se proyecta.


INFORME SOBRE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN.

La última etapa de una investigación la constituye la redacción final de informe, es decir, un documento escrito que incluye las diferentes etapas cubiertas durante el proceso de la investigación y se exponen los resultados y conclusiones extraídas del análisis aportando los datos, análisis y resultados de manera organizada y coherente.

Lógicamente, no existe un modelo único de informe, pues depende del tipo y profundidad de la investigación llevada a cabo, la metodología utilizada, los objetivos planteados y del destinatario del mismo. Desde este último punto de vista se pueden distinguir dos tipos de informes: (a) informes técnicos, que son los destinados a personas con alta formación técnica, para los cuales cobran singular relevancia los detalles relativos a la metodología utilizada: (b) informes divulgativos que están destinados a una audiencia más general, muchas veces poco familiarizada con detalles técnicos, por lo que en este tipo de informes los detalles técnicos tienen mucho menos interés que las conclusiones y recomendaciones que contenga, pues se supone que sobre esta información van a basarse las decisiones. En los informes deben combinarse ambos enfoques, dando mayor importancia al aspecto divulgativo cuando los resultados del informe van destinados a directivos de empresa.

Si bien no existe un formato único y específico que defina la estructura de un informe, en términos generales podemos establecer una estructura común como la más frecuentemente utilizada:

a) Portada. La portada debe contener un título que resuma la esencia del estudio, la fecha, el nombre de quien presenta el informe y el nombre de la organización a quien va dirigido el informe.

b) Índice de Contenidos. Al objeto de ayudar a los lectores a encontrar secciones específicas que puedan ser de mayor interés, el índice enumera en forma secuencial los temas que se encuentran en el informe, junto con referencias de las páginas. En algunas ocasiones, también se utiliza un índice de tablas (figuras, ilustraciones, gráficos) para enumerar los títulos y números de página de todas las ayudas visuales.

c) Introducción. El objetivo de la introducciones proporcionar al lector la información básica (antecedentes) necesaria para entender el resto del informe. La naturaleza de la introducción está condicionada por la diversidad de la audiencia y su familiarización con el proyecto de investigación. Cuanto más diversa sea la audiencia, más extensa será la introducción. En términos generales , en la introducción se debe explicar claramente la naturaleza del problema y los objetivo de la investigación.

d) Metodología. En los apartados que integran esta sección se detallan las fuentes de información utilizadas, los aspectos relacionados con el diseño muestra y el método utilizado en la obtención de información. En definitiva, la sección de metodología debe (a) resumir los aspectos técnicos del proyecto de investigación en un estilo comprensible y (2) permitir desarrollar una confianza en la calidad de los procedimientos utilizados.

e) Resultados. El cuerpo del informe está compuesto por los resultados de la investigación, los cuales deben estructurarse en función de los objetivos que se persiguen. ES decir , los resultados deben estructurarse en un flujo lógico de información y no debemos limitarnos a ofrecer una serie de frecuencias de respuesta, una para cada pregunta del cuestionario. Ello reflejaría una falta de creatividad y empeño. Con frecuencia, en la presentación de resultados se emplean tablas, gráficos e ilustraciones para explicar las diferentes relaciones entre los diversos datos analizados.

f) Conclusiones y Recomendaciones. Las conclusiones tratan de resumir los principales resultados que merecen especial atención y sobre la base de estas conclusiones hacer las recomendaciones más pertinentes.

g) Anexos o Apéndices. Se incluyen los materiales de apoyo que no son absolutamente esenciales en el cuerpo del informe: Copia de cuestionario o formato de recogida de información, cálculos del plan de muestreo, cálculos estadísticos, que no deben incluirse en el cuerpo del informe, tablas estadísticas que no son relevantes, etc.

h) Bibliografía. Debe incluir todas las publicaciones o fuentes consultadas en la realización de la investigación.
































RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

En el espíritu de la máxima de la retórica de la que hablamos en la unidad, es esencial resumir el informe de investigación, deberá evitar la repetición de todos los resultados y concentrarse solo en los significativos, señalando otra vez su importancia general.

El informe debe concluir con un enunciado de lo que usted descubrió sobre su tema y hacia donde debería dirigirse la investigación futura. Es probable que un repaso rápido de los artículos recientes revele una gran frecuencia de la afirmación final “es evidente que se necesita mucha más investigación”, quizá esta sea siempre una conclusión verdadera, pero tiene poco valor a menos que usted pueda ofrecer sugerencias pertinentes sobre le carácter de dicha investigación futura. Debe revisar las insuficiencias de su propio estudio y sugerir formas de evitarlas.






























PRÁCTICAS DIDÁCTICAS / ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

 Desarrollo la aplicación de la teoría y conceptos realizados en el presente manual y realice una investigación del tema que usted más le guste.
 Le sugerimos escoger una investigación de tipo social, que le permita aplicar los cocimientos de la metodología de la investigación.





































BIBLIOGRAFÍA.



EYSSAUTIER DE LA MORA, Maurice., “Metodología de la Investigación”, Desarrollo de la Inteligencia, Ed. ECAFSA, 3ra. Edición 1999, México.

TENORIO BAHENA, Jorge., “Introducción a la Investigación Social”, ED. Mc Graw Hill, México, 1992.
Otros títulos afines, misma colección.

CERVO: “Metodología Científica”.
DE LA TORRE: “Metodología de la Investigación”.
HERNÁNDEZ: “Métodos y Técnicas de Estudio en la Universidad”.
MÉNDEZ: “Metodología”.
TENORIO: “Técnicas de Investigación Documental”.

GOODE, William Josiah. “Métodos de Investigación Social”, ED. Trillas, México 1990.

DE LA TORRE VILLAR, Ernesto, NAVARRO DE ANDA, Ramiro., “Metodología de la Investigación”, Bibliográfica, archivística y documental, ED. McGraw Hill, México 1988.

ARIAS GALICIA, Fernando. “Introducción a la Técnica de Investigación en Ciencias de la Administración y del Comportamiento”, ED. Trillas, 3ra. Ed., 1981.

COMBONI, Sonia., “Introducción a las Técnicas de la Investigación”, ED.Trillas, UAM 1980.

PARDINAS, Felipe., “Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales”, Introducción Elemental, Decimoséptima Ed., ED. Siglo XXI, 1977.



LA TESIS Y EL PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

La tesis es un trabajo académico resultado del proceso de formación que todo estudiante inicia desde su ingreso a la universidad.
Quien realiza una tesis ha de ser capaz de reflexionar y de investigar un problema teórico o de la realidad.

Algunos consideran la tesis como un obstáculo para obtener un documento y otros como una opción de formación adicional.

La tesis vista desde la perspectiva credencialista, es considerada como un trámite administrativo pero que, de ser posible, se busca evadir.

En cambio si la visualizamos como parte inherente de un trabajo académico, es una oportunidad para satisfacer nuestro deseo de formarnos personalmente.

La realización de la tesis da al universitario la oportunidad de efectuar una lectura de la realidad que rompa con los parámetros de una sola visión. Implica el desafío de desarrollar una respuesta ante una situación generalmente aceptada. Esto conlleva siempre el riesgo de la equivocación.

La tesis se fundamenta en la investigación lo que implica el desarrollo de ciertas habilidades desde el inicio de los estudios. Exige ir más allá del solo tomar apuntes. La investigación es el medio para lograr un conocimiento científico, a partir del cual es posible comprender y explicar la realidad y así encontrar los mecanismos para su transformación.

Para fortalecer la investigación, una de las tareas centrales de la universidad, es necesario propiciar la comprensión y la integración de los conocimientos, así como desarrollar habilidades intelectuales para pensar y estimular la creatividad.

Parménides dice: " pensar es también ser". La pérdida de la audacia en el pensamiento del hombre es también su muerte.

LA ÉTICA EN LA TESIS

La tesis tiene por objeto la búsqueda de la verdad y, en en cuanto tal, le corresponde una dimensión ética.

En nuestro modelo científico, la orientación pragmática se impone como único valor. Sin embargo, le antecede la búsqueda de la verdad que es una actitud recta, es una virtud anexa a la justicia, es una virtud social. La verdad no es un compromiso consigo mismo solamente, sino que es la comunidad humana la que tiene derecho estricto a que no se falsifique el conocimiento. La tesis con la que concluimos un ciclo de estudio no es un asunto meramente individual. Al ser fruto de una investigación, entra en la categoría de
respuesta a la demanda humana, individual y social, de conocimientos.

El trabajo de tesis no tiene por única finalidad la aplicación práctica, sino la demostración del amor al conocimiento que proporcionará a su autor una visión del universo, una comprensión de la verdad científica y un sentido de la objetividad. El fruto final será la liberación personal: objetivo que persigue ante todo la universidad.

Ninguna verdad permanece en un ámbito puramente teórico o impersonal, porque toda verdad tiende hacia la comunicación y nutre la comunicación. Por esta razón, la investigación científica es un eslabón en la construcción humana. Conocer una verdad científica, social o filosófica implica la necesidad de afirmarla. La verdad permite el diálogo, crea la reciprocidad y posibilita que las personas se comuniquen entre sí.

El privilegio de que gozan los intelectuales en su búsqueda de la verdad implica un compromiso de respuesta: devolver a la comunidad los bienes intelectuales que han adquirido. La fuerza moral más alta no se encuentra en el esfuerzo de perfección personal, sea ésta moral o intelectual, sino en un servicio desinteresado al bien común.

El sentido del honor está constituido por el respeto que se merece la persona. El respeto de sí mismo y el respeto del otro están en el origen de esta cualidad. Este honor, para el estudiante ante el trabajo de tesis, se construye en las prácticas honestas de la investigación: el respeto de las fuentes consultadas, la verdadera justificación de las afirmaciones, la asunción de la propia responsabilidad en las argumentaciones aportadas, la aceptación de los propios límites, ante la tentación de apropiarse del trabajo ajeno.

El intelectual no se contenta con proyectos vagos, sino que los atiende con precisión. La calidad de la presentación de la obra es la manifestación de este amor al estudio.

La investigación que conduce a la tesis es habitualmente un trabajo individual sin embargo, ninguna actividad humana es absolutamente aislada de la actividad y de la presencia de los demás.

Una primera actitud respetuosa es descubrir el capital científico o humano adquirido y valorarlo. Es saber criticarlo también, para que avance la ciencia. Por lo contrario, robar los avances ajenos, defender una prioridad temporal injustificada, impedir el trabajo del otro son prácticas que nos alejan de una auténtica búsqueda de la verdad y de una actividad humana al servicio de la comunidad.

La ética que sostiene el trabajo de tesis es garante de una actividad intelectual seria. La calidad académica es concomitante de la calidad ética. El hombre es falible por lo que no podemos valorar solamente los resultados obtenidos, porque pueden ser equivocados o negativos. La intención y la corrección continua de esta intención son responsabilidad del que busca la verdad como meta de su quehacer académico. La ética no es un añadido que podemos obviar. Es constitutiva de la vida intelectual.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Los requisitos académicos son de dos clases: institucionales y personales.

A la institución le corresponde organizar su propia infraestructura, es decir, edificios, espacios, bibliotecas, laboratorios, computadoras, planes de estudio y administración. Sin embargo, su función no se agota ahí. A ella le compete sustancialmente aportar los elementos necesarios para el desarrollo de la formación académica.

Si consideramos que la vida universitaria es ante todo un camino académico que culmina, en su primera etapa, con la tesis de licenciatura, entonces es a la universidad a quien le corresponde proporcionar los medios adecuados para que este proceso llegue a su culminación.

El procedimiento para la realización de una tesis se encuentra normado institucionalmente por un reglamento o manual de titulación.

Este reglamento tiene una función doble. Por una parte, es un marco legal y, por otra, es, implícitamente, un marco ético. Para el segundo caso, el reglamento es el lugar donde se objetivan los valores generales que guían el quehacer y la vida de la universidad. Es por ello que la ética juega aquí un papel fundamental, pues es desde los valores universitarios donde se establecen los parámetros que guiarán los mecanismos administrativos y académicos necesarios para la elaboración de la tesis.

En los requisitos personales el proyecto académico exige que el estudiante vaya alcanzando la madurez intelectual que le permita asimilar y expresar de modo personal y creativo el conocimiento que se le ha proporcionado. Es por ello que esta opción nos impele a pensar en nuestras capacidades, aptitudes y compromisos para la realización de nuestro proyecto académico.

Precisamente, hemos de comprender que la opción terminal es el medio que la universidad nos ofrece para demostrar públicamente nuestra capacidad de investigación, en donde se conjuntan al mismo tiempo la capacidad reflexiva, de lectura, escritura y expresión.

Otro de los requisitos académicos es la capacidad teorética, donde el estudiante universitario adquiere el talento para elaborar un trabajo rigurosamente teórico que le permita relacionar su tema con otros aspectos del conocimiento, con el contexto social en el que vive o al que hace referencia y lanzar prospectivas prácticas.

El trabajo de tesis ha de ir respaldado por una lectura asidua, pues se requiere de lectores que gusten y tengan este hábito. Sin embargo, esto no es suficiente. Es preciso aprender a leer con espíritu analítico y crítico, de manera que seamos capaces de plasmar nuestro propio pensamiento.

Sabemos del problema que hemos de afrontar cuando tenemos que escribir una tesis. También estamos conscientes de la necesidad de escribir correctamente lo que queremos decir. Pero esta habilidad no se obtiene sino a través del ejercicio constante. Por eso, debemos ejercitarnos durante toda la carrera escribiendo, redactando y corrigiendo cada uno de los ensayos que tenemos la oportunidad de elaborar.

Otra de las habilidades prácticas necesarias para la elaboración del trabajo de tesis es el saber elegir la bibliografía adecuada para el desarrollo completo y actualizado del tema que se ha decidido investigar.

La emisión de un título por parte de la universidad es considerada como la consecuencia natural y el evento final que conlleva una carrera en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.

MODALIDADES DE LA TESIS Y DE GRADOS ACADÉMICOS

La tesis de cada nivel requiere de un trabajo de investigación, aunque la calidad de ésta varíe de acuerdo con el grado a obtener. Ni siquiera una tesis de licenciatura es una mera recopilación de datos. Hace falta una reflexión y un juicio de acuerdo con ciertos criterios, que se vinculan con la academia y, posiblemente, con el ejercicio profesional también. Esto es lo que distingue una tesis de grado de un mero ejercicio técnico.

Evidentemente las cualidades que se buscan en una tesis van a variar de acuerdo con el nivel a otorgar; y éstas tienen que vincularse con las características de los estudios realizados.

A nivel de licenciatura los estudiantes deben ser capaces de encontrar más de una respuesta para sus dudas. Entonces tienen que considerar las varias respuestas posibles, contextualizarlas dentro de sus conocimientos, reflexionar sobre todas las posibilidades y llegar a un juicio final sobre cuál les parece ser la respuesta más apropiada para la situación analizada, por supuesto con sus explicaciones.

Una tesis de licenciatura, entonces, se caracteriza por considerar algún problema vinculado con alguna materia dentro del plan de estudios; se examina de manera teórica y posiblemente de manera empírica también. Después de esta etapa, es cuestión de que el tesista emplee su juicio, su experiencia y sus conocimientos para seleccionar la explicación más convincente.

Los estudios de maestría representan una reflexión profunda acerca de un conjunto de conocimientos más reducido. Tienen que entenderse en términos de un cuestionamiento riguroso acerca de algunos fenómenos y sus explicaciones teóricas; lo cual nos conduce al planteamiento de que la característica de una maestría es la habilidad de formular preguntas y cuestionar supuestos. Esto no implica que se olvide de la conveniencia de encontrar las respuestas también, pero lo principal es el cuestionamiento, sobre todo de los conocimientos y teorías establecidas.

Por lo tanto, en una tesis de maestría se reflexiona profundamente acerca del sentido que debe darse a alguna temática. Esto se hace a través de una problematización en términos abstractos - o sea un cuestionamiento de los aspectos del problema y lo que significan.

Aunque el doctorado se define muchas veces como un grado fundamentado totalmente en la investigación, que llega hasta la frontera de los conocimientos, un doctorando tiene que cuestionar constantemente todos los supuestos. La característica esencial es la reflexión abstracta. Por supuesto, esto se ubica dentro de alguna teoría.

Una tesis doctoral se caracteriza, entonces, por el juego que se ve entre las teorías, los datos empíricos y especialmente los conceptos que se manejan. La problemática a estudiar se desglosa constantemente de varias maneras, hasta que se llegue a una resolución satisfactoria. Y esta solución necesariamente tiene que ser novedosa.

En muchos casos, según el campo disciplinario, la tesis doctoral cuenta con datos empíricos, que pueden ser hasta entonces desconocidos. Pero es el manejo de los conceptos - en su precisión y redefinición - lo que puede explicar el mundo de una manera novedosa y con esto crear algunos conocimientos nuevos. En este nivel, no es suficiente el aportar nuevos datos, porque esto es bastante difícil y hasta imposible en algunas disciplinas. Lo importante es la manera de entenderlos y esto implica la creación de nueva teoría. Aportar nuevos datos o establecer nuevos "conocimientos" deben insertarse en las correspondientes explicaciones
teóricas.

Las características que hemos planteado son las mínimas a exigir. No obstante, con nuestra esquematización queremos reconocer que posiblemente una tesis de un grado permita ver algo de lo que hemos planteado para caracterizar el grado superior.

ÉTICA INSTITUCIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La universidad se proyecta en su calidad. Esta se manifiesta, entre otros, en la tesis que los estudiantes realizan como parte de su formación académica o profesional. Este trabajo es entregado a la sociedad como demostración de la capacidad adquirida en las aulas. La universidad avala así, al otorgar el grado o el título, la competencia del egresado para que la sociedad lo reciba con confianza.

Para lograr tal objetivo es necesario colocar adecuadamente la tesis en el conjunto de las actividades académicas. Existe una relación directa entre la calidad de la tesis y la calidad de los estudios anteriores, por lo que la acción académica consistirá en elevar el nivel de tales estudios más bien que la de disminuir las exigencias institucionales para la tesis.

La tesis forma parte, y es una parte muy significativa, del desarrollo académico de un estudiante. Es el momento, tal vez sea el único, en el que tiene que reflexionar acerca de algunos problemas y tomar sus propias decisiones. Ahí reside la vinculación entre la formación académica y el ejercicio profesional: la autonomía de pensamiento. Además, es el mecanismo que comprueba ante la sociedad que el egresado es capaz de reflexionar acerca de alguna problemática, de argumentar sus decisiones y expresar ideas por escrito de manera lógica y coherente.

Más aún, en la actualidad se dan casos de instituciones donde se imparten los estudios avanzados en las que los académicos solicitan a los candidatos presentar su tesis profesional para ser analizada. Se observará así la calidad de la tesis para detectar las habilidades desarrolladas por los aspirantes.

Este cambio puede conducir a una distinción oficial en el futuro entre una tesis académica y una "tesis" técnica para el ejercicio profesional. Como esto es ya previsible, es conveniente que los estudiantes actuales estén conscientes de esta distinción en el momento de iniciar el proceso de titulación, si piensan aspirar a los estudios avanzados.

Si este cambio se consolida, debemos reconocer que el aval de un grado académico pasa de la institución que otorga el título a la sociedad o empresa que utiliza los servicios de nuestros licenciados o doctores. En este mismo sentido es previsible que una institución que ofrece estudios de doctorado exija cierto perfil en la formación de los estudiantes de maestría. En caso de no cubrir tales requisitos, los candidatos serían rechazados.

Por este motivo, sobre todo en el contexto de una universidad o carrera en las que también está la dimensión de la formación
profesional, tenemos que entender la tesis como la última etapa de una educación formal que acredita al estudiante como universitario académico y a la propia institución como universidad auténtica.




Gilberto Eduardo Hazas G.



La etimología de la palabra tesis
Las finalidades de una tesis
Sugerencias para elección de un tema de tesis
Clasificación de la tesis
Cómo se hace una tesis
Tesis monográfica o panorámica
Tesis histórica o teórica
Tesis científica o tesis política
Panorama en México y sugerencias para la elaboración de tesis
Defensa de tesis

Etimología de la palabra tesis

La palabra tesis proviene del latín “thesis” y significa “conclusión, que se mantiene por razonamiento”, la aplicación de esta acepción se puede aplicar a una infinidad de propuestas, aunque comúnmente el significado en la Universidad “la tesis es la disertación escrita presentada para obtener el titulo de licenciatura, de maestría o de doctorado”, generalmente este trabajo se presenta al concluir los estudios, pero que se puede empezar en los últimos semestres.

Finalidad de la elaboración de una tesis

La tesis se redacta con varias finalidades, una de las finalidades principales por la que se exige la elaboración de una tesis al término de los estudios universitarios es por qué ésta es la demostración de que el futuro profesionista esta apto para incorporarse al mercado laboral. Aunque la tesis relativamente no marca la prueba fehaciente de su formación, sin duda, puede representar la aptitud del egresado para vencer un reto en su campo profesional.

Sugerencias para elección de un tema de tesis
Algunas sugerencia comunes para la elaboración de una tesis son las siguientes:

1.- Que el tema elegido responda a los intereses de estudiante. Es común que las tesis principalmente representa los intereses de asesor de tesis, pero que sin embargo, no necesariamente este aunado, del todo, al interés del estudiante, él cuál no cuenta con la experiencia de elegir un determinado tema.

2.-Que las fuentes a las que se recurren sean accesibles, en el sentido de poder tener una copia de los documentos, a fin de poder construir la investigación de primera mano.

3.- Que las fuentes a que se recurra sean manejables, es decir, aquellas fuentes en las que el estudiante pueda analizar sus contenidos. El que la fuente sea manejable no implica que para el estudiante no pueda representar un reto en la interpretación de alguna fuente; es común que a lo largo de la investigación, para la elaboración de una tesis, el estudiante tenga que y enfrentar obstáculos de interpretación de los contenidos de más de una fuente, sin que con ello se considere a los contenidos fuera de control.

4.- Que el cuadro metodológico de la investigación este al alcance de la experiencia del estudiante.

5.- La elección del asesor o guía de tesis. La elección de un asesor que cuente con la “experiencia” en abordar la investigación en torno al tema es importante, ya que en ocasiones los estudiantes eligen al asesor o por simpatía o por pereza, otra elección es las circunstancias, como puede ser el hecho de elegir el tema de tesis con el profesor de una determinada materia sin saber si el profesor esta apto para guiar la investigación.

Clasificación de la tesis
Tesis monográfica
Tesis panorámica
Tesis histórica
Tesis teórica y tesis historiográfica
Tesis experimental
Tesis científica
Tesis de compilación
Tesis política

Tesis monográfica
El termino monografía es el tratamiento de un solo tema, pero que se opone a “la historia de”, a un manual o a una enciclopedia. El término aplicado a tesis monográfica es peligroso ya que si consideramos el crecimiento del conocimiento sobre casi cualquier área del conocimiento crece diariamente. En principio un estudiante puede ser tentado a hablar acerca de un tema tan general, como pudiera ser el lenguaje o el tema de símbolos, que existan gran cantidad de obras, que resulta casi imposible leer a gran cantidad de autores, sin omitir al momento de la redacción a más de uno de los autores que hablaron en distintas épocas en relación al tema. Con la omisión de algunas obras, al momento de realizar una tesis monográfica, resultaría menos que imperdonable para un estudioso del tema la omisión de algunos autores. Sin embargo, la tesis monográfica generalmente se centra al estudio de cómo analiza un autor determinado tema, lo cual puede resultar tedioso, considerando que dicho trabajo requiere de gran tiempo.

Tesis panorámica
Algunos autor aconsejan el manejo de otro tipo de tesis llamada “tesis panorámica”, la cual no es rigurosamente monográfica pero al menos trata de mostrar la visión acerca del tema visto desde distintas perspectivas, pero sin mostrar a todos los autores. Sin embargo, la tesis monográfica cuenta con una ventaja considerable sobre la tesis panorámica, ya que el restringir el campo de acción permite concentrarse sobre el tema especifico asemejándose más a un ensayo que a una historia o a una enciclopedia.

Tesis histórica
La tesis histórica se utiliza en la descripción de fenómenos en los que la historia toma el papel central del objeto de estudio, es común encontrar la elaboración de este tipo de tesis en materias como historia de las sociedades, historia del arte precolombino, historia de las matemáticas, etcétera. La tesis histórica centra el estudio en el “como ocurrieron los hechos a en determinada época”, en las posibles plataformas históricas de un acontecimiento producto de una acción social.

Tesis teórica y historiográfica
Algunas materias necesitan ser analizadas desde el punto de vista teórico, para ellas, algunos temas no pueden ser tratados desde otro punto de vista, por ejemplo: el origen del universo, algunos estudios antropológicos, etcétera. Para los temas que para su estudio no pueden ser abordados de otra manera que no sea la forma teórica pueden formar la parte de la tesis teórica, por ejemplo: sociología, antropología cultural, física teórica, derecho internacional, etcétera.
La tesis teórica aborda los temas abstractos que pueden haber sido enfrentadas antes o no se han podido enfrentar. En este tipo de tesis, se puede observar que es común caer en dos errores: el primero es cuando el estudiante elabora la tesis de tal forma que parece que solo es una revisión de citas de otras obras y en realidad no existe un compromiso con sus hipótesis, la segunda que tacha en el otro extremo, es decir, la tesis presenta la apariencia de solo la postura del estudiante, el estilo esta marcado de un ego personal, donde da la apariencia, que pese a que el estudiante leyó antes de redactar la tesis la postura es de tener el dominio de los temas y sentirlo tan propio que no reconoce el trabajo de los demás. Aunque no debe de descartarse la última postura como producto de un trabajo original, si se debe de tener cuidado sobre todo si consideramos que estos hechos no son muy comunes en nuestra sociedad. Las posturas originales en oposición a un determinado autor tiene la peculiaridad que en este tipo de tesis deja de ser puramente teórica para transformarse en una discusión enfrascada sobre la posición del estudiante y la de un autor, esta tesis dejara de ser la llamada tesis teórica para transformarse en tesis historiográfica. El resultado sería que todos podrían verificar la postura del estudiante en confrontación con lo que otro autor menciona. Es difícil construir conceptos sin partir de la noción de otras posturas, es decir, actuar en vacío se convierte en poco convincente, pues ni las teorías mas revolucionarias han pasado por alto la postura de los demás, así por ejemplo la teoría de la relatividad especial formulada por Albert Einstein requirió de las transformadas de Lorentz, del principio de March, etc... y como consecuencia no fue un fenómeno aislado...

Tesis experimental
Una alternativa a la tesis historiográfica es la tesis experimental, esta se utiliza como recurso cuando los temas no pueden ser tratados como una teoría puramente teórica, ni tampoco una confrontación entre la postura del estudiante y los autores (historiográfica), y en la que se requiere de un estudio basado en la observación de un fenómeno. En este tipo de tesis experimental, la regla básica es observar y enfrentar el problema mediante la experimentación. La tesis experimental se transforma en una cuestión de experimentación como medio y una serie de instrumentos que han de generar el estudio. Pero, inclusive para este tipo de tesis se requiere de una revisión panorámica, ya que se tiene la ventaja de prevenir accidentes y reducir tiempo en experimentar viejos desarrollos que pudieran servir; el conocer sí la nitroglicerina ya fue inventada y si puede ser el la fuente de la eterna juventud es importante...
Los estudios de una tesis experimental rara vez ha de realizarse en la casa y nunca ha de contar con metodologías improvisadas, por muy competente que se considere un estudiante, es necesario caminar en terreno firme y no dar pasos en pantanos por creer que no es hondo y puede reducir el tiempo de llegada a un sitio.


Tesis científica

El estudio cuidadoso, lleno de rigor y formalismos lógicos, comúnmente muestra la postura que tiene un autor sobre determinado estudio de la naturaleza, en el que debe de aparecer una serie de razonamientos factibles de ser reproducidos y en el que no tiene por que se conocimiento absoluto, es decir, evita las posturas de “esta es la verdad y todo lo que se puede decir de”. Este tipo de estructuras nos pueden conducir a la elaboración de una tesis científica en la que se encuentra un problema involucrado, el cual espera aun respuestas pese a que se haya dicho cosas sobre el fenómeno. En la tesis científica se encuentra una serie de formulas, esquemas y sobre todo una serie de propuestas y análisis reproducibles por un ámbito social, los científicos... Sin embargo, es común que en las universidades la tesis científica adquiera una mayor dimensión en los juicios y criterios que han de hacerse acerca de cuales son las características de la tesis científica.
A continuación mostramos las características de la tesis científica
1) La primera característica con la que cuenta la tesis científica es que el tema debe de versar sobre un objeto de estudio reconocible por los demás. En este contexto el termino objeto significa definir las condiciones sobre las cuales podemos hablar en base a una regla que bien pudo ser propuesta por nosotros mismos o por otra persona.
2) La investigación debe ser delimitada sobre que ha de estudiarse, sobre todo sobre las cosas que no se han dicho o estudiado del objeto. Así por ejemplo, hablar del la ley de Arquímedes, puede constituir un trabajo de revisión del tema, un documento de divulgación, en principio cualquier trabajo que no aporte nada al conocimiento previo de un tema no se considera como científico. Sin embargo, no debe de despreciarse el trabajo de la divulgación de los temas ya que éste análogamente a la revisión puede ser una tesis de compilación, la cual puede ser científicamente útil ya que el compilador ha recogido las opiniones y contenidos que giran en torno al tema.
3) La utilidad juega un papel importante por que de no servir a los demás que caso tendría hablar acerca de un tema que no representa interés, aunque es importante mencionar que los trabajos no tienen por que ser directamente aplicados, por ejemplo el describir como cuáles deberían de ser las condiciones en los viajes especiales aportaron grandes conocimientos, que sin embargo, no tenía ninguna aplicación inmediata. Así, es común que investigadores en todo el mundo trabajen temas como el estudio de las anémonas, los agujeros negros, los espacios conformalmente planos, soluciones que describan la expansión del universo... los cuáles aunque de fondo cuentan con posibles respuestas y búsqueda de otro tipo de materia al problema de la energía no tienen un impacto directo, en tiempo, sobre la sociedad y cuyas teorías están sujetas a los avances tecnológicos.
4) La verificación y refutación de los resultados es una de las pruebas a las que ha de poder ser sometida la investigación

Tesis política
Existe un fenómeno social en el cual la credibilidad del conocimiento generado de una investigación se basa sólo en las disciplinas encontradas a través del conocimiento científico generado en base a disciplinas puramente científicas, esta posición de solo dar credibilidad a todo aquello que siga los juicios y criterios científicos se conoce como cientificidad. Sin embargo, pese a que la investigación pueda ser un fenómeno social la construcción de una cientificidad se pueda dar, es decir, puede tener impacto social, puede ser de interés y puede comprobarse por métodos indirectos, aunque casi siempre no reproducirse el mismo fenómeno. Alguien podría investigar sobre las características de las pasadas elecciones y encontrar cuales fueron las condiciones para que hubiera un cambio de poder, para todos es claro que el fenómeno sucedió, pero la reproducción de una mercadotecnia, como estrategia básica para acceder al poder, en las mismas condiciones es difícil de reproducir.

Cómo se hace una tesis
1.- Uno de los primeros pasos consiste en la elección de un tema, seguido de la estructuración de algunas hipótesis, cuya finalidad es la de delimitar el problema y generar explicaciones tentativas del fenómeno en estudio.
La hipótesis no solo debe ser el resultado de la imaginación del investigador, sino del producto de las reflexiones basadas en otros trabajos de investigación o teorías que sirven como pilar a la presente.

2.- Selección, recopilación y lectura del material bibliográfico. Esta etapa nos permite justificar o modificar las primeras hipótesis de nuestra posible solución.
Una parte importante de esta etapa es la creación de documentos que marquen la huella de la investigación realizada, tales como revisiones, ensayos y principalmente ficheros.

3.- Una tercera etapa es la planeación de las estrategias metodológicas que han de buscar la demostración o refutación de las hipótesis.

4.- Después se realizan experimentos o investigaciones, para posteriormente realizar el análisis de los resultados y finalmente construir las conclusiones.

La redacción de la tesis
La redacción es seleccionar, organizar y representar en palabras el proceso de investigación o experimentación de tal forma que para el lector le resulte fácil de entender. La manera fácil como el lector abordara la tesis depende en buena medida de como se delimito la investigación. Así pues, aunque tentativamente el tema pueda ser complejo, como por ejemplo, el tema de las enfermedades venereas, habra que delimitar cuáles son las que nos interesan, posiblemente solo una de todas las enfermedades y posiblemente nos resulte díficil abordar.

___________________________________________

COMO HACER UNA TESIS

El objetivo de la elección de asesor es encauzar desde el principio el desarrollo de la investigación y lograr, en forma eficaz y satisfactoria, cumplir el último requisito de sus estudios.

Caben algunas observaciones referentes al papel de asesor ya que, ni éste, n¡ el pasante, tienen delimitados sus derechos v obligaciones.

El pasante debe considerar que tiene un asesor, pero que el trabajo será desarro¬llado íntegramente por su cuenta.

El asesor cuidará que el pasante se apegue a las indicaciones que este dé tanto en el aspecto formal (metodológico) como en el fondo (contenido), es decir, exi¬girá al estudiante una buena presentación de su informe (ortografía, construcción gramatical, lenguaje adecuado, conocimientos técnico-científicos, según el área temática a desarrollar) aspectos metodológicos (problema planteado, hipótesis, marco teórico, etc.) aspectos técnicos de la investigación (técnicas documentales, de campo, notas de pie de página, etc.).

Es importante señalar que no resulta apropiado para el estudiante pedir sugeren¬cias sobre los temas a desarrollar, ya que jamás podrá realizar un trabajo adecua¬do si no tiene inclinación especial por un área temática determinada y, sobre todo, si carece absolutamente de conocimientos y experiencia sobre el mismo.

En cuanto al asesor, éste debe señalar al pasante el lugar y hora para atender sus inquietudes de acuerdo con las explicaciones que el trabajo requiera.


CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS FINALES (TESIS)

1. La tesis es el medio tradicional de titulación.
2. Esta investigación debe plantear un problema específico por resolver, una hipótesis de trabajo, un proceso de recopilación y procesamiento de los datos y una adecuada formulación de conclusiones, resultantes del análisis de los datos.

La tesis deberá tener las siguientes características:

a) Una extensión mínima de 100 cuartillas (hoja tamaño carta), con 25
o 27 renglones
b) Información suficiente v actualizada sobre el tema a desarrollo 1
c) Bibliografía o material apropiado basado en fuentes primarias o texto originales.
d) Rigor científico en los problemas que el tema suscite y reflexión personal para solucionarlos

La tesis puede realizarse en forma individual

2. Elección del tema

El punto de partida será la elección del tema.

A este respecto se señala que la elección del tema es una prerrogativa del estudiante. El asesor, por lo tanto solo deberá alertar al sustentante sobre las dificultades presentes o futuras con las que seguramente se encontrara

Para efectuar una elección adecuada del tema se sugiere:

a) Que sea del agrado del pasante
b) Que exista información suficiente
c) Que se tenga un conocimiento amplio
d) Que sea posible hacer aportaciones originales.

Se recuerda que el contenido de la tesis surge de puntos controvertidos de lo se ha visto durante el desarrollo de toda la carrera. Obvio es comentar, que deben desecharse los temas intrascendentes o sobre los cuales nada nuevo pueda aportarse

3. Capitulado

Elegido el tema, debe elaborarse la guía para desarrollar la investigación (capitulado)

Debe advertirse que el capitulado es, más que un punto de partida, el resultado de una investigación preliminar; vale decir, el reflejo de una visión totalizadora del objeto a estudiar. Más adelante se dirá en qué momento del proceso de investigación se estructurará.

Generalmente el pasante recurre a un extenso desarrollo de los antecedentes históricos en el primer capítulo. Al respecto, cabe recordar que debe acudirse a este recurso sólo para temas poco conocidos donde dichos antecedentes son esenciales, y ceñirlos exclusivamente, al problema en estudio (v gr.: si estudiamos la huelga, no debemos transcribir la historia del Derecho Laboral).

El orden que seguirá el capitulado debe ser coherente, de modo que se refleje la continuidad apropiada entre todos los capítulos que integran el trabajo.



4. Metodología

Todo trabajo debe reunir los requisitos mínimos metodológicos de una investigación científica, pues un trabajo de esta naturaleza, es la expresión de ideas propias obtenidas durante los estudios de la licenciatura. Se entiende que una tesis resultado de una revisión vasta y profunda donde se conjugan multitud de experiencias valiosas.

Un trabajo recepcional debe denotar una posición filosófica, técnica o científica frente a un problema específico.

El pasante deberá esforzarse por hacer un trabajo meritorio y honesto, buscando aspectos inéditos, deducir teorías, nuevas aplicaciones prácticas, ofrecer procedimientos mas sencillos, nuevos puntos de vista, nuevos caminos para la investigación con el fin de proporcionar una contribución modesta pero distinta o con diferente enfoque a la rama de la ciencia en la cual ha incursionado.

Es imprescindible señalar que un <(refrito)> de autores, las más de las veces es tomados de aquí y de allá, sin llevar un sistema metódico y un análisis critico, es un recurso que debe evitarse a toda costa.

Esquema general de una investigación, metodológicamente bien estructurada




1. Cuerpo de conocimiento 2. Problema 3. Hipótesis


5. Nuevo conocimiento 4. Comprobación de hipótesis

Significa esto que toda investigación parte de un cuerpo de conocimientos que posee el investigador, es decir, un marco teórico inicial que al ser insuficiente para dar respuesta a hechos de la realidad, genera un problema. Esta interrogante requiere respuestas tentativas o provisionales (hipótesis) que serán comprobadas mediante un proceso de investigación, obteniendo como resultado un nuevo conocimiento que incrementará el cuerpo de conocimientos preestablecido y dará respuesta al problema planteado.

Teniendo como base lo anterior, la tesis deberá señalar desde el punto de vista metodológico; lo siguiente:

a) El problema o problemas que el pasante pretende resolver (por qué y para qué se hace la investigación).

b) Las hipótesis iniciales o respuestas anticipadas al cuestionamiento que se hace del problema.

c) Las formas de comprobación de las hipótesis (éstas pueden ser mediante técnicas documentales, experimentales o de campo).

d) Señalar los conocimientos o nuevas aportaciones encontradas (conclusiones).


El proceso de investigación

Es importante indicar, que al efectuar su tesis deberá ajustarse a un proceso de investigación, que le servirá de guía y le evitará muchos problemas ya que si trabaja en forma sistemática le será mas fácil ordenar sus ideas mismas que al principio suelen ser vagas e imprecisas.

Ahora bien, por proceso de investigación debe entenderse el diseño concreto de una investigación específica.


Ejemplo: se sugiere el siguiente proceso que explico brevemente.

Proceso de investigación:

1. Área temática.
2. Formación de problema.
3. Delimitación del tema.
4. Marco teórico
5. Diseño concreto
6. Indicadores
7. Técnica de recolección
8. Instrumentos de redacción.
9. Datos
10. Procedimiento de datos
11. Analisis de los datos
12. Sintesis y Concluciones

1. Área Temática

Implica la selescción de un campo de trabajo específico y concreto que comprenda una área del conocimiento sobre el proceso educativo.

5.1 Formulación del Problema

Es un punto a resolver generalmente asume la forma de una pregunta que será respondida en el desarrollo del trabajo.

5.2 Delimitar el Tema

Se deben fijar objetivos específicos para el contenido del trabajo de investigación, toamndo en cuenta los recursos teóticos y materiales (delimitando, espacio, tiemp y forma)

V Marco Teórico

Consisten en enmarcar una referencia teórica para resolver el problema adoptado y adaptado al problema específico.

5.5 Diseño Conceto

Tiene como función complementar el marco teórico determinado la forma se va a desrrollar el tema.

6 Indicadores

Se buscan hechos concretos extraidos de la realidad que permitan trabajar con la realidad.

7 Intrumento de Recolección de Datos

Son los medio específios para recabar información estos medios deben estar acorde a las técnicas elegídas.

8 Datos

Son unidades de información que deben ser procesados es decir adoptar y adaptar de acuerdo al tema de estudio y objetivo buscado. Despues de proceesar datos se deben analizar sometiendolos a un estudio profundo.

9 Sintesis y Concluciones

Es el análisis de la información nos conduce a obtener repuesta del problema planeado por lo que es necesario sistematizar y sintetizar la información para llegar a concluciones que permitan comprovar la hipotesis.

IV Tratamiento de la Información

Las Fuentes de información Mas Empleadas
• nternet (entrevistaspersonales con especialistas cuya opinion sea valida)
• Libros
• Revistas
• Boletines
• Archivos Publicos / Privados
Un trabajo de Tesis Debera Basarse en Textos originales y de primera mano que contengan información suficiente y actualizada.

Toda la fuente de información debera ficharse las cuales deben:

• Brindar orientación sobre el contenido de las fuentes.
• Llevar un registro ordenado de las fuentes consultadas.
• Acumular información sobre el tema de investigación.
• Clasificar el material consultado de acuerdo a su contenido.
• Conocer las fuentes existentes.
• Permitir un análisis discriminatorio de las furentes empleadas.
• Facilitar la recolección de datos.
• Observar los puntos de discrepancia sobre las fuentes consultadas.
• Sacar concluciones para esclarecer respuestas al problema planteado.

Nota : los tipos de fichas usados son fichas de registro.


Compre: Se emplea para emitir al lector otras obras o para señalar otras fuentes de conocimiento.

Infra: Significa abajo empleando cuando remitimos a una parte posterior de nuestro trabajo.

Supra: Significa arriba se utiliza cuando remitimos a una parte anterior.

NOTA: cuando se afecta la cita por primea vez debemos pner al pie de la pagina toda la ficha bibliográfica.

VII Presentación

1.- Portada, la caratula es la imagen de un trabajo sobrio y estrictamente academico.

Elementos de la Caratula

1.- Nombre de la UnIversidad
2.- Facultad o Escuela
3.- Señalamiento o indicación de acuerdo de incorporación
4.-Titulo de la Tesis
5.- Mención de Grado
6.-nombre del Sustentante
7.- Lugar y Año


2 Dedicatoria

En este punto se requiere la maxima seriedad evitando poner multitud de dedicatorias ( tan malo es no hacer dedicatoria, como aprovechar este espacio).
Deberá dejar constacia de agradecimiento a quienes le haya ayudado muy particularmente durante la carrer. Debiendo ser cortes y solo las indispensables.


3 Indice

Se estructura tomando en cuanta los capitulos en que se han dividido los trabajos
enumerando los princiales temas de un capitulo, señalando las hojas donde se encuentr. Por lo regular a 3 niveles.

4 Introducción
Incluye objetivo de la tesis, hipotesis y justificación. Se deberá comenzar con una breve presentación que deberá indicar de que trate la tesis ademas se debe mencionar la metodología empleado, los alcances y limitaciones que tienen.

NOTA: resulta obio que la introducción se debe redactar al terminar la investigación ya que no podemos explicar los puntos anteriores, demostrar el objetivo y comprovar la hipotesis sino se ha terminado el trabajo.

5 Capitulado

El numero de capirulado como mínimo de 4 debera ser convenientes de modo que se observe una continuidad y que se interrelaciones cuando el numero de pagina de cada capitulo sea semejan.

NOTA: Es importanteque todas las paginas contengan un comentario de pie de pagina.

6 Concluciones

Toda tesis vdebe llevar forsosamente una serie de concluciones fija la cantidad y extensión de de los capitulos. Tienen la facilidad de que el sustento demuestre la comprension del tema, las concluciones deberán ser cuidadosamente elaboradosya que ratificarán o rectificación la hipótesis. Deberan estar fundamentadas redactadas en forma breve clara y precisa.

NOTA: Es conveniente elaborar conclusione spor cada capitulo ademas d ela conclusion en generl ira al final del trabajo antes de la bibliografía.



7 Bibliografía

No solo se anotará los libros también deberá intuirse revistas periodistas documentas de internet etc. La bibliografía se coloca en la hoja de la tesis anotando solo los libros consultados que por lo regular deben ser como mínimo lo anterior depues revistas y paginas de internet.

La bibliografía se deberá estructurar con lo siguiente:
• Nombres autor iniciado con mayúsculas
• Año de edición

• Titulo d ela obra subrrayada
• Numero de edición
• Lugar de edición
• Editorial
• El numero de paginas
• Anexos


Anexos

Son un complemento y comprende documentos ilistraciones, graficos, esquemas cuadro sinoptico etc. Sirve para confirmar los argumentaciones expuestas a la tesis.

NOTA: no es obligatoria su inclución.

H) Tipo de impresión debe contener

100 cuartillas , hoja tamaño carta, escrita en un solo lado a doble espacio entre 25 y 27 renglones, letra clara, con margenes izquierdo 3.0cm, y derecha 3.0cm, arial , gramatica, mecionar en primera persona del plural.












NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
ESCUELA

TÍTULO DE TESIS
Tesis presentada por…
ante ….
Fecha
Dedicatorias y Agradecimientos

TÍTULO DE LA TESIS
Resumen
250 palabras incluye: problema, metodología y resultados
Índice de contenidos
Página
Dedicatorias y Agradecimientos.................................................................................... iii
Resumen
Índice de contenidos.........................................................................................................v
Índice de tablas y figuras………………………………………………………………..viii
Introducción....................................................................................................................1
Capítulo 1 Planteamiento del Problema .........................................................................4
1.1 Contexto.................................................................................................................3
1.2 Definición del problema .........................................................................................4
1.3 Preguntas de Investigación .....................................................................................5
1.4 Objetivo General ....................................................................................................5
1.5 Justificación ...........................................................................................................5
1.6 Beneficios esperados ..............................................................................................6
1.7 Delimitación y limitaciones de la investigación ......................................................6
Capítulo 2 Fundamentación teórica
2.1 Antecedentes.......................................................... defined.
2.2.1 ........................................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.1.1 .............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.2 .........................................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.2.1 .............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.2.2 ...............................................................................................................
2.2.2.3 ...............................................................................................................
2.2.3 ..........................................................................................................................
2.2.3.1 .............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.3.2 .............................................................Error! Bookmark not defined.
2.2.4 ........................................................................Error! Bookmark not defined.
vi
2.2.4.1 .............................................................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 3 Metodología ...................................................................................................8
3.1 Diseño de investigación......................................................................................8
3.2 Contexto sociodemográfico ...................................................................................8
3.3 Población y muestra
3.4 Sujetos:…………………………………………………………………………… 3
3.5 Instrumentos de investigación ................................Error! Bookmark not defined.
3.6 Procedimiento de investigación …………………………………………………….
3.7 Como se analizarán los datos
En caso de que se haya realizado un material didáctico mediado por tecnología será
necesario agregar un capítulo para describir el material y fundamentar las decisiones que se
tomaron desde el punto de vista de diseño instruccional (didácticas y tecnológicas).
Capítulo 4 Análisis de resultados ....................................................................................9
Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones ................................................................10
5.1 Trabajos futuros ...................................................................................................11
Referencias........................................................................................................................
Apéndice 1
Apéndice 2
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
Curriculum Vitae...........................................................................................................18
vii
Índice de tablas y figuras
Página
Figura 1.1 .
Tabla 4.1.
Tabla 4.2.
Tabla 4.3.
Tabla 4.4.
Tabla 4.5.
Tabla 4.6.
Tabla 4.7.
Tabla 4.8.
Tabla 4.9.
Introducción
2
Capítulo 1
Planteamiento del Problema
3
1.1 Contexto
4
1.2 Definición del problema
5
1.3 Preguntas de Investigación
1.4 Objetivo General
1.4.1 Objetivos específicos
1.5 Justificación
6
1.6 Beneficios esperados
1.7 Delimitación y limitaciones de la investigación
7
Capítulo 2
Marco Teórico
Nota: Aquí se explica el por qué se eligió construir ese marco teórico, basado en
cuáles autores y por qué. Esta parte más o menos serán dos o tres cuartillas en donde
se explique holísticamente el por qué esa teoría y no otra, toda relacionada con el
objeto de estudio.
Temas y subtemas como sean necesarios
8
Capítulo 3
Metodología
3.1 Diseño de investigación
3.2 Contexto sociodemográfico en que se realizó la investigación
3.3 Población y muestra
3.4 Sujetos de investigación
3.5 Instrumentos de Investigación
3.6 Procedimiento
3.7 Cómo se analizarán los datos
9
Capítulo 4
Descripción del material didáctico mediado por tecnología
(solo si es necesario)
4.1 Descripción del material
4.2 Fundamentar los aspectos didácticos
4.3 Fundamentar los aspectos tecnológicos
Capítulo 4/5
Análisis de resultados
10
Capítulo 5/6
Conclusiones
5.1 Principales hallazgos
11
Trabajos futuros
12
Referencias
Nota: se comparten algunos ejemplos de cómo hacer las referencias.
Buendía, L., González, D., Pozo, T. (2004). Temas fundamentales en la investigación
educativa. Madrid, España: La Muralla.
Cañal de León, P. (coord.). (2002). La Innovación Educativa. Madrid, España: Akal.
Chaumier, J. (1993). Técnicas de Documentación y Archivo. Barcelona, España: Oikos-
Tau.
Cochran, M. y Lytle, S.L. (2002). Dentro / fuera. Enseñantes que investigan. Madrid,
España: Akal.
Cordón G. A., López L. L. y Vaquero P. J. (2001) Manual de investigación bibliográfica y
documental. Teoría y práctica. Madrid (España): Pirámide.
De Miguel, M. (1998). “La evaluación del profesorado: Criterios y propuestas para mejorar
la función docente”. Revista de Educación. 315: (67-83).
Elizondo, H. A. (coord.) (2001). La nueva escuela, I: Dirección, liderazgo y gestión
escolar. México: Paidós.
España, Plan Provincial de Formación Permanente del Profesorado: Dirección Provincial
de Educación. (2004-2005). Boletín de la Junta de Castilla y León.
Plan Anual: Dirección Provincial de Educación.
13
España, Plan Anual: Dirección Provincial de Educación. (2004-2005). Boletín del Centro
de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de Ponferrada: Plan Anual:
Dirección Provincial de Educación.
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas L. (1999). Transformando la práctica docente. México:
Maestros y Enseñanza, Paidós.
García, J. A. (1988). La Formación del Profesorado ante la Reforma de la Enseñanza.
Barcelona, España: PPU.
García, A., J. (1993). La Formación Permanente del Profesorado: Más Allá de la
Reforma. Madrid, España: Escuela Española.
Gento, P. S. (2004). Guía práctica para la investigación en educación. Madrid, España:
Sanz y Torres, S. L.
Giner, Francisco. (2005). Servicios Complementarios en la Escuela. Trabajadores de la
Enseñanza. 260: (32-33). Madrid: Federación de Enseñanza.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3ª
ed.). (Chile): Mc Graw Hill.
Imberón, F. (1994). La Formación y el Desarrollo Profesional del Profesorado: Hacia una
cultura profesional. Barcelona, España: Graó.
Imbernón, F.(coord.) (2001). La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato.
Barcelona, España: Graó.
Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thomson.
Libedinsky, M. (2001). La innovación en la enseñanza. Barcelona, España: Paidós.
Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association. (1999).
Distrito Federal, México: Ed. Manual Moderno.
14
Marchesi, A. (2000). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. (3ª ed.). Madrid,
España: Alianza.
Marchesi, A. (2005). Controversias de la educación española. (5ª ed.).
Madrid, España: Alianza.
Millman, J. y Darling H, L. Manual Para la Evaluación del Profesorado. Madrid, España:
La Muralla.
Muñiz, A. (2005). La Formación Profesional en Castilla y León. Trabajadores de la
Enseñanza. 264: (8). Madrid: Federación de Enseñanza.
Pérez, S. G. (2001). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. (3ª ed.).
Madrid, España: La Muralla.
Pérez, De P. S. (2005, 24 de julio). Los desafíos de la educación en España. Diario El País.
Madrid.
Pérez, G. A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. (3ª ed.).
Madrid, España: Morata.
Rodríguez L., J. (2000). Bases y Estrategias de Formación Permanente del Profesorado.
Huelva, España: Hergué.
Rodríguez, R. S. (1997). La Mejora de los Centros Educativos: Teoría e Investigación.
España: Grupo Editorial Universitario.
Ruíz, J. (2004). Cómo Hacer una Evaluación de Centros Educativos. (3ª ed.).
Madrid,España: Narcea.
Savater, F. (2002). El valor de educar. (16ª ed.). Barcelona, España: Ariel.
15
Stenhouse, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza. Selección de textos por
J. Rudduck y D. Hopkins. Madrid, España: Morata, S. L. (5ª ed.).
Apéndice 1
El titulo del apéndice
16
Apéndice 2
17
Apéndice 3
Apéndice 4
Apéndice 5
Apéndice 6
18
Curriculum Vitae

________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

METODOLOGIA DE INVESTIGACION • El problema de investigación, según el enfoque cuantitativo. El problema de investigación es el planteamiento del mismo con el propósito de afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación (Sampieri, Fernández y Bautisa, 2006). Se debe formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980 en Sampieri y otros, 2006). El problema provee las directrices y los componentes fundamentales de la investigación; además resultan claves para entender los resultados (Sampieri y otros, 2006). El problema debe ser enunciado a través de una o varias preguntas de investigación en las que se establece una relación entre constructos o variables y que pueda ser respondida a través de la recopilación de información (Manual de la EGE). La pregunta de investigación tiene una clara vinculación con el marco teórico, y en este sentido es necesario explicitar la posición disciplinar desde donde se buscará ofrecer una respuesta a la pregunta de investigación. La relación entre constructos debe ser plausible y congruente con el marco teórico utilizado (Manual de la EGE). Los elementos del problema de investigación son los objetivos de investigación; la justificación, que explica la importancia del problema; y las limitaciones y alcances del estudio. El problema de investigación, según el enfoque cualitativo. Los planteamientos de problemas cualitativos no buscan precisar ni acotar el problema o fenómeno de estudio al comenzar el proceso. Los elementos del planteamiento son enunciativos y constituyen un punto de partida en la investigación. Son planteamientos que pueden modificarse y son muy flexibles. En lugar de establecer variables exactas, identifican conceptos esenciales (Sampieri y otros, 2006). Un problema planteado desde el punto de vista cualitativo se ejemplifica con una metáfora, “como entrar a un laberinto, se sabe dónde se comienza, pero no dónde se termina”. Se entra con convicción, pero sin un mapa preciso (Williams, Unrau y Grinell, 2005 en Sampieri y otro 2006). Los problemas con enfoque cualitativo también incluyen objetivos, preguntas de investigación, justificación y viabilidad del problema. Por último, se menciona que este tipo de problemas se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de individuos, valorar procesos y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes, se aplican a un menor número de casos y son problemas abiertos y expansivos, que paulatinamente se van enfocando en conceptos relevantes de acuerdo a la evolución del tema (Sampieri y otros, 2006). • Ejemplo de pregunta de investigación Ejemplo de pregunta de investigación ¿Cómo ocurre la apropiación tecnológica en el caso de tres profesores que incorporan Recursos Educativos Abiertos (REA) en ambientes virtuales de aprendizaje en educación superior con el apoyo de un diseñador instruccional? Explicación: Es una pregunta correcta de investigación con enfoque cualitativo porque es abierta, se aplica a un número menor de casos y trata de entender el fenómeno de saber cómo se da la apropiación tecnológica de profesores cuando incorporan los REA en ese contexto educativo que se menciona (3 casos en particular). Se busca aprender de las experiencias y puntos de vista de los individuos que se investigan y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes. En lugar de establecer variables exactas, identifican conceptos esenciales como lo son la apropiación tecnológica, Recursos Educativos Abiertos y ambientes virtuales de aprendizaje. • Contraejemplo de pregunta de investigación Contraejemplo de pregunta de investigación ¿Cuáles son las características que debe tener una institución educativa de nivel superior para ser considerada una organización inteligente? Explicación: Es una pregunta incorrecta de investigación porque no se enfoca a dar respuesta a la misma a través de la investigación de una realidad específica, entonces la pregunta queda abierta y se puede responder consultando referencias teóricas del tema para dar respuesta a un deber ser o consultando con expertos en el tema. La idea de una pregunta de investigación es que vaya encaminada a responderse a través del estudio del contexto en donde se lleva a cabo la investigación, es decir, que sea conciso y delimitado en una situación específica. • Coherencia entre el problema de investigación y los temas del Marco teórico Definición: El marco teórico es la revisión de la literatura (Creswell, 2005; Mertens, 2005 en Sampieri y otros, 2006). Es un proceso de inmersión al conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con el planteamiento del problema; y es un producto que a su vez es parte de un producto mayor que es el trabajo de investigación (Yedgis y Wymbach, 2005 en Sampieri 2005). La elaboración del marco teórico es lo que va a dar el sustento teórico al estudio exponiendo las teorías, conceptualizaciones, perspectivas teóricas, investigaciones y antecedentes en general, que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 2002 en Sampier y otros, 2006). La construcción del marco teórico tiene dos propósitos: que se informe de los conocimientos existentes relacionados con el problema de investigación; y se definan, de manera conceptual y operacional, las variables o constructos que son objeto de estudio. Por otro lado, que presente de manera explícita y clara cómo deben entenderse, los diferentes términos que se emplean para entender el problema y para poder dar una respuesta razonable a la pregunta de investigación. Se presentan las diferentes formas que hay disponibles en la literatura para entender el problema y cuáles de estas formas de entender el problema pueden ser las de mayor utilidad (Manual de la EGE). • Ejemplo de coherencia entre pregunta de investigación y temas del Marco Teórico Ejemplo de coherencia entre pregunta de investigación con temas del marco teórico Pregunta de investigación: ¿Qué efecto tienen las emociones que manifiestan los alumnos de nivel profesional sobre su rendimiento académico frente al proceso de evaluación de los aprendizajes? Temas del marco teórico: • Antecedentes del tema de las emociones:Emoción y cognición Las emociones en el aula Emoción y rendimiento académico Competencia socio-emocional • Evaluación académica Función de la evaluación La evaluación y el docente Evaluación y competencia educativa Estudios recientes del tema de las emociones y resultado en los aprendizajes Explicación: La congruencia entre la pregunta de investigación y los temas del marco teórico es correcta porque se tratan los aspectos del problema y se desarrollan las variables, además se vincula de manera lógica y coherente los conceptos y proposiciones. También se incorporan estudios relacionados con el tema de investigación que aportan ideas de lo que se ha revisado y qué metodologías se han aplicado y que pueden soportar al investigador para su trabajo. • Contraejemplo de coherencia entre pregunta de investigación y temas del Marco Teórico Contraejemplo de coherencia de pregunta de investigación con temas del marco teórico Pregunta de investigación: ¿Qué viabilidad tendría la capacitación basada en tecnologías de información al personal de la empresa FIMSA? Temas del marco teórico: La sociedad de la información La evolución de las tecnologías de información y comunicación Las nuevas tecnologías de información y comunicación Tecnología en la educación Desafíos del uso de la tecnología Aprendizaje en ambientes virtuales La capacitación Capacitación en línea Diseño de cursos en línea La educación en línea en América Latina Explicación: Los temas del marco teórico de este trabajo de investigación no están correctos porque no siguen un orden en la presentación de los temas debido a que la idea es integrar los temas de lo general a lo particular. En este ejemplo se incluye el tema de “La educación en línea en América Latina” como último tema, siendo que podría incorporarse antes para dar un panorama general de este tipo de modalidad educativa, quizás al interior del tema “Las Nuevas Tecnologías de Información y comunicación”. Considerando la temática del problema de investigación se podría integrar un apartado relacionado con estudios recientes sobre el tema de capacitación virtual en las empresas, por ejemplo. También el tema de la formación del personal de capacitación que incorpora el uso de las tecnologías en ambientes en línea. Se recomienda incorporar tres temas centrales donde dos sean las variables del trabajo y el otro tema, estudios recientes del tema investigado. • Construcción de párrafos del Marco Teórico Explicación de la construcción de párrafos La construcción del Marco Teórico implica primero revisar y elegir literatura que posteriormente apoye en construir ideas que soporten los temas del trabajo de investigación. La construcción del Marco Teórico implica el desarrollo de párrafos que incluyan una idea principal que sea vea soportado por un sistema de argumentación que permita darle validez teórica a los aspectos que se revisan en el trabajo de investigación. El sistema de argumentación es la construcción de un sistema de razones válidas que se expresan y comunican, a través de la estructuración de sus ideas en oraciones completas, en donde haya concordancia entre los sujetos, los tiempos verbales y los modos. Por otro lado, esas oraciones se aglutinarán en párrafos, mismos que serán considerados como las unidades de sentido a través de las cuales se va a desarrollar la lógica del discurso (Manual de la EGE). • Ejemplo de construcción de párrafo del Marco Teórico Ejemplo de construcción de párrafo del marco teórico Párrafo: Es importante señalar que la elaboración de los “Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes” (ECD-TIC) es un ejemplo de la fuerza que tienen las alianzas entre el sector público y el privado en pro del desarrollo. Existen numerosas asociaciones, tanto del mundo académico, como del sector empresarial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como las firmas Microsoft, Intel, Cisco , la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación (ISTE), el Instituto Politécnico y la Universidad del Estado de Virginia (Virginia Tech), (UNESCO, 2008). Dichas instituciones realizaron contribuciones sumamente valiosas para establecer los estándares vigentes, tales como conceptos básicos, enfoques sobre formación docente, evolución y desarrollo internacional, organización y estructura de la formación docente en México y formación inicial del docente (UNESCO, 2008). En la Figura 4 se muestra lo que la formación docente en la nueva era del conocimiento pretende de los educadores, comparándolo con lo realizado en la educación tradicional hasta llegar al uso de las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación). Explicación: Se incorporan dos párrafos que se relacionan entre sí y están construidos correctamente ya que se incluye la idea principal que hace alusión a los estándares que se han elaborado con el propósito de incorporar tecnologías en ambientes educativos y se explica con ideas precisas como la idea del tipo de asociaciones que han apoyado la elaboración de estándares en la formación docente en el país, la incorporación de las tecnologías en ambientes educativos, etc. Se incorporan referencias de las empresas, instituciones que apoyan estos vínculos entre el sector público y privado. Se remite a revisar información en una Figura lo cual da soporte teórico a la información incorporada en las ideas de estos dos párrafos que se relacionan entre sí. • Contraejemplo de construcción de párrafo de Marco Teórico Contraejemplo de construcción de párrafo del marco teórico Párrafo: El profesor necesita estar preparado para guiar al estudiante con las ventajas que le aportan las TIC. En escuelas y aulas, ya sean presenciales o virtuales, se debe contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar eficazmente las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza, conceptos y habilidades de estas. Explicación: En este párrafo se incorporan ideas relacionadas con un deber ser y es lo que se sugiere evitar en la construcción de ideas con argumentación. La primera idea principal es general y no se apoyan ideas que mencionen qué tipo de ventajas en específico ofrecen las TIC a los profesores. Se menciona que deben poseer competencias los profesores, pero no se mencionan cuáles. Este párrafo necesita complementarse con ideas precisas de las ideas generales que se incorporan. Le hace falta integrar citas que hagan referencia a autores revisados en la literatura para darle fundamentación teórica a las ideas expresadas en éste. • Coherencia entre el problema de investigación y metodología Definición de metodología El término metodología designa la forma en que se enfocan los problemas y se buscan repuestas; además, aplica a la forma de realizar investigación. También los supuestos, los intereses y los propósitos llevan a elegir entre una u otra metodología. Según Taylor y Bogdan (1987), han prevalecido dos perspectivas teóricas principales: el positivismo (cuantitativos) y la fenomenología (cualitativos). Por un lado, los positivistas buscan los hechos o las causas de los fenómenos con independencia de la subjetividad de las personas, mientras que los fenomenólogos tratan de entender y comprender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor; examinar el modo en que se experimenta el mundo. Así el positivista busca las causas mediante métodos como cuestionarios, inventarios e instrumentos que producen datos susceptibles de análisis estadístico, mientras el fenomenólogo utiliza la observación participante, la entrevista en profundidad y otros que proporcionen datos descriptivos para comprender en un nivel personal los motivos y las creencias que están detrás de las acciones de la gente (Taylor y Bogdan, 1987). En este momento de la investigación se identifican clara y concretamente los pasos que se van a seguir para recabar los datos que necesita, los instrumentos que se van a usar para recabar esos datos y la forma en la que va a analizar esos datos para responder su pregunta de investigación. Se ha mencionado anteriormente que depende del enfoque que aborde el trabajo de investigación va a variar este procedimiento (positivistas y fenomenólogos). • Ejemplo de coherencia entre problema de investigación y metodología Ejemplo de coherencia entre el problema de investigación y metodología Pregunta de investigación: ¿Cómo se da la participación de los alumnos cuando se hace uso del Facebook durante el proceso educativo de un curso del cuarto semestre de la preparatoria 60? En esta investigación se recurre al enfoque cualitativo y el alcance del estudio es etnográfico, utilizando como instrumentos: • Dos entrevistas de tipo semiestructurada enfocadas. • Observación de participación de los alumnos en Facebook • Análisis de segmentos comunicativos en línea. La manera de construir los resultados es de forma inductiva por el tipo de instrumentos que tienden a ser abiertos y donde se identifican categorías que permiten presentar los resultados de acuerdo a lo que se encontró en la realidad sin haberlo predeterminado antes con medición de variables específicas. Explicación: Este ejemplo es correcto porque hay una coherencia en el propósito de investigación de documentar o narrar cómo se genera la participación de los alumnos durante el proceso enseñanza-aprendizaje en un curso en específico al aplicar una herramienta tecnológica cómo es el Facebook. La pregunta es amplia y expansiva, en donde no hay variables precisas que medir sino se trata de construir la realidad a partir de la investigación de ese contexto. Esto confirma que el enfoque de la investigación es coherente con el planteamiento del problema confirmando que es un estudio de corte cualitativo y en donde los instrumentos que se aplican tienen relación directa con este tipo de estudios etnográficos. • Contraejemplo de coherencia entre problema de investigación y metodología Contraejemplo de coherencia entre el problema de investigación y metodología Preguntas de investigación: ¿Qué características lectoras se detectan en los estudiantes de primer año de preparatoria y profesional de la Universidad Cosmopolita? ¿Cómo éstas características lectoras impactan en el diseño de un programa de promoción de lectura desde la biblioteca académica considerando sus colecciones, servicios e instalaciones físicas? El método de investigación utilizado es de naturaleza cualitativa identificando experiencias, significación y percepciones derivadas de la práctica lectora. Sin embargo, también la teoría indica que en la definición de perfiles o patrones se toman en consideración aspectos cuantitativos por lo que, fue necesario, también, recopilar datos cuantitativos (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). En el aspecto cualitativo, se dimensionaron situaciones particulares utilizando la técnica de entrevista semiestructurada. Se utilizaron preguntas exploratorias que identificaron las experiencias lectoras en cuanto al grado de satisfacción personal como lector y aquellos aspectos que tuvieron impacto en su formación como lectores o no lectores. Se utilizaron las notas de observación. En el aspecto cuantitativo, se utilizó el cuestionario. Explicación: Este ejemplo es incorrecto porque se incorporan dos preguntas que pudieran abarcar diferentes temas de investigación. Analizando la coherencia del problema planteado con la metodología se confirma que se aplican dos enfoques de investigación, por lo cual lo correcto sería mencionar que se aplica un enfoque mixto explicando cuál sería la mayor tendencia del estudio, por ejemplo, enfoque cualitativo. Además del enfoque sería conveniente mencionar el alcance o diseño de investigación, por ejemplo, el enfoque cualitativo con un diseño etnográfico mencionando los instrumentos que se utilizan; y por ejemplo, incorporar que se aplica el enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, etc. esto no se menciona en el apartado de metodología de este estudio. La investigación cuantitativa El enfoque cuantitativo de investigación es una aproximación de tipo deductiva cuyo propósito es el de probar teoría, predecir resultados, establecer hechos o probar hipótesis. Sus focos de atención centrales son el aislamiento de variables, usando muestras grandes cuyos participantes son anónimos, se colectan datos utilizando instrumentos objetivos y formales. El plan de investigación se desarrolla a partir de un problema de investigación y sigue una estructura formal, las técnicas de análisis de datos son generalmente estadísticas o cuantitativas. La investigación cuantitativa generalmente describe: las condiciones actuales de un objeto de estudio, investiga relaciones entre variables y trata de establecer relaciones de causa-efecto. Las que describen condiciones se denominan como descriptivas. Las que investigan la relación entre dos o mas variables cuantificadas se conocen como correlaciones y aquellas que establecen relaciones de causa-efecto se les llama experimentales o causales. El diseño descriptivo El diseño de investigaciones descriptivas involucran la colección de datos para resolver preguntas acerca del estatus actual de un tema de estudio, si bien esta descripción se hace en términos cuantitativos. Algunos ejemplos son estudios sobre preferencias, actitudes, prácticas de un grupo específico de personas o grupos de interés. Este tipo de investigación recolectan sus datos a través de cuestionarios, que pueden ser auto administrados o no, las encuestas son otro medio de recolectar datos, estas normalmente se elaboran con una escala de Likert (total acuerdo – total desacuerdo). La investigación descriptiva generalmente se realiza haciendo preguntas y reportando las respuestas. No obstante una buena investigación descriptiva debe hacer preguntas que no se han hecho antes, desarrollar instrumentos adecuados al estudio que se hace, para elaborar los instrumentos se deben tener conocimientos específicos sobre el tema asi como conocimientos de psicometría. Otra dificultad es lograr que los participantes respondan de manera oportuna y eficiente los instrumentos. Recordando que para este tipo de investigación se requiere que haya un número suficientemente grande de participantes. Ejemplo de estas investigaciones es: Estrategias de enseñanza aprendizaje usadas por los profesores de segundo grado de primaria En este investigación se parte de una lista de estrategias de enseñanza - aprendizaje ( dar clase, mostrar ejemplos, realizar ejercicios, discutir en clase, etc ) se elaboraron cuestionarios detallados sobre cada estrategia y se les pidió a una muestra de profesores de segundo grado de una zona escolar que los respondieran. Los resultados se muestran en forma de porcentajes. Para ello es necesario contar un buen número de profesores. La información que se obtenga puede además de conocer el fenómeno puede tener muchas aplicaciones. Diseño Correlacional El diseño de investigación correlacional se plantea la cuestión de determinar en qué forma y grado existe una relación entre dos o más variables ó bien para hacer predicciones sobre esta relación entre variables. La correlación es una medida cuantitativa acerca del grado de correspondencia entre dos o más variables. El grado de correspondencia entre variables es medido a través de un coeficiente, el cual puede tener un valor entre – 1.00 a +1.00 Dos variables que no estén relacionadas entre si obtendrán un coeficiente cercano a cero (0.00). En cambio dos variables que si están relacionadas obtendrán un valor que se encuentre en el rango de -1.00 y +1.00. Si el valor es positivo entonces significa qué a medida que una de las variables se incrementa la otra también se incrementa. Un valor negativo se interpreta que cuando una variable se incrementa y la otra decrementa. En todo caso es poco probable que un par de variables correlacionen de manera perfecta. La correlación no mide relaciones de causa- efecto solamente indica que dos variables están asociadas y ocurren juntas en el tiempo. Para este tipo de estudios se requiere tener información de cada variable, es decir mediciones de cada una de las variables obtenidas de un grupo de personas. También puede haber estudios con una población grande en la que se midan correlaciones entre muchas variables sobre todo cuando se estudia fenómenos complejos. Ejemplo: La relación entre el puntaje obtenido en la prueba de admisión de un grupo de estudiantes de profesional y su posterior desempeño escolar. En este tipo de investigaciones se hacen rangos con los puntajes obtenidos en los exámenes de admisión de una ó varias generaciones de estudiantes que ingresan a la Universidad además se registran las calificaciones de estos alumnos en los tres primeros semestres,a demás se considera la edad, el sexo, el tipo de escuela de bachillerato por ejemplo. Con esta información se realizan varias medidas de correlación que permita conocer el comportamiento de cada participante y de toda la generación, la relación entre las dos variables, se prueban algunas hipótesis tales como que a mayor puntaje en la prueba de admisión mejor desempeño escolar. Con el análisis de esta información se puede predecir cual será el desempeño de los estudiantes desde su ingreso para los primeros semestres si no de una forma perfecta si con un buen nivel de exactitud. Diseño de Investigación de tipo causal- comparativo Las investigaciones de tipo causal-comparativa y experimental pretenden establecer la relación de acusa-efecto acerca de la ejecución de dos o más grupos de personas, métodos de programas. La diferencia entre estas dos tipos de estudio es el grado de control que ejerce el investigador sobre las variables que estudia. Los estudios experimentales la variable que se considera “la causa” está bajo el control del investigador y es manipulada por el investigador mientras que la investigación de tipo causal y comparativa no. La que se cree “la causa” generalmente se conoce como tratamiento y su nombre formal es la variable independiente y es la diferencia entre los grupos. La diferencia o “efecto” recibe el nombre de variable dependiente ya que varía y depende de lo que ocurra con la variable independiente. La investigación de tipo causal –comparativa también puede ser llamada ex post facto la variable independiente, la causa ya ocurrió en el tiempo y por lo tanto no puede ser manipulada por el investigador (promedio de calificaciones del ciclo escolar previo), o bien hay otras variables que son características de los participantes y no se manipulan como el sexo, el peso, la talla, etc. En este tipo de investigación se comparan por lo menos dos grupos de participantes en alguna(s) variables dependientes o efectos. En este sentido los participantes son asignados a grupos por que posean o no la “causa” por lo que el investigador tampoco tiene control sobre la asignación de los participantes. No obstante estas limitaciones a este tipo de investigación puede dar información muy valiosa sobre las verdaderas causas-efectos que de otro modo no sería posible conocer. Por ejemplo de manera intencionada no es posible privar de alimentación adecuada a un grupo de bebés durante la primera infancia para ver el efecto en su capacidad de aprender cuando lleguen al prescolar. Por lo que una manipulación de la variable alimentación adecuada no es ética ni posible. Una investigación ex post facto en cambio puede separar a los alumnos que tienen niveles de desnutrición actual diverso, recabar información sobre la alimentación de este grupo en su infancia y observar su aprendizaje escolar actual y hacer inferencias sobre la relación entre estas variables. Ejemplo: Condiciones de la escuela, la satisfacción en el empleo de los profesores y el desempeño de los estudiantes de sexto de primaria. ¿Qué impacto tienen sobre el desempeño de los alumnos de sexto grado de primaria, las siguientes variables escolares: el diseño arquitectónico de la escuela, la disponibilidad de materiales para la instrucción, la disponibilidad de materiales para el aprendizaje y el nivel de satisfacción en el empleo de los profesores en zonas socioeconómicas diferenciadas como la urbana y rural? En este estudio el investigador seleccionó una muestra de escuelas urbanas y rurales y aplicó instrumentos para determinar el desempeño de los estudiantes de sexto grado, además colecto información sobre el diseño arquitectónico de las escuelas, la disponibilidad de materiales que los profesores disponían para enseñar (pizarrón, gises, láminas y carteles, libros de consulta, etc.), así como si los alumnos contaban con materiales para aprender (libros, cuadernos, etc), finalmente aplicó un instrumento sobre la satisfacción en el empleo a los profesores. El investigador no controló lo que ya ocurría en las escuelas en todos estos sentidos, ni agrupó a los estudiantes en cada escuela o a los profesores. Se limitó a recoger datos sobre las variables y después a través de análisis estadísticos establece la relación de estas variables dependientes (el diseño arquitectónico de la escuela, la disponibilidad de materiales para la instrucción, la disponibilidad de materiales para el aprendizaje y el nivel de satisfacción en el empleo de los profesores) sobre la variable independiente (desempeño escolar) en cada escuela por separado y luego como todas las escuelas urbanas y todas la rurales. Diseño de Investigación experimental El diseño de investigación experimental el investigador controla la variable independiente o “causa” y controla también todos los procedimientos en los que se realiza el experimento, puede además de forma aleatoria seleccionar y asignar a los participantes a los grupos para que cada grupo sea semejante entre si antes de iniciar el experimento y así garantizar la igualdad de condiciones previas y que los resultados puedan identificar las causas y los efectos. Una vez constituidos los grupos se lleva a cabo el experimento (se aplica el tratamiento durante un tiempo suficiente) se controla rigurosamente el lugar, a las personas que lo aplican, los procedimientos que siguen, etc. Generalmente se hace una medición previa al tratamiento y una posterior para hacer más evidente el efecto del tratamiento. También se tiene un grupo llamado control que siendo semejante al grupo experimental la diferencia estriba en que mientras el grupo experimental se somete al tratamiento, el grupo control no. Se espera encontrar diferencias significativas (estadísticamente) entre la ejecución de los dos grupos sobre todo cuando se miden las variables posteriormente al tratamiento. En el campo educativo a veces no es posible tanto control sobre los participantes, ya que en la gran mayoría de las veces los alumnos de grupos han sido asignados a los grupos previamente al control del investigador o bien siguiendo otros criterios de asignación. El investigador tiene que tomar estos grupos tal como están y usar uno como control y otro como experimental a esta investigación se le conoce como cuasi experimental. Ejemplo La estrategia didáctica de solución de dilemas morales fomenta el desarrollo moral de los estudiantes de primaria ¿Existen diferencias significativas en el desarrollo moral de los alumnos de quinto grado de primaria que han sido expuestos a la solución de dilemas morales como una estrategia didáctica de aquellos alumnos que no lo estuvieron? En esta investigación se eligieron dos grupos de quinto grado de una escuela primaria, con quinto A se utilizó durante cinco meses a la solución de dilemas morales, uno por semana sobre diversos temas y el grupo de quinto B no tuvo esta experiencia. Se midió el desarrollo moral según la teoría de Kohlberg a ambos grupos antes del tratamiento y después del mismo para establecer si a través de análisis estadístico había diferencias significativas entre los dos grupos. Estadística La estadística es una serie de procedimientos para describi, sintetizar, analizar e interpretar datos numéricos. Elegir las técnicas estadísticas apropiadas es determinante para llevar con existo el análisis de los datos, la prueba de hipótesis así como la clase de datos que es necesario recolectar. La forma en que se colectan los datos, el tipo de datos y la estrategia de análisis de los mismos debe ser explicitada desde el plan o proyecto de investigación. Hay varias aproximaciones estadísticas que el investigador puede aplicar. Desde algunos muy sencillos hasta los más complejos. Los investigadores deben por lo menos conocer los fundamentos básicos y ser capaces de interpretar los resultados. No es necesario conocer su racionalidad matemática o su derivación numérica. Para preparar los datos para su análisis primero se debe de codificar los datos todos los instrumento que se aplicaron deben ser codificados o convertidos a puntuaciones de forma precisa y consistente. Esto significa que cada uno de los instrumentos de cada participante debe ser puntuado y registrado en una base de datos. Cuando la muestra es muy grande y se hacen necesarios varios capturista deben haber manuales claros para esta tarea. Ya que la base de datos debe quedar perfectamente limpia de errores, errores que pueden estar mal desde que los participantes los llenan o errores al momento de pasar de los instrumentos a la base de datos por lo que esta tarea debe ser realizada con cuidado y además después ser revisada con detenimiento para evitar errores que llevan a resultados falsos. Esta base de datos puede hacerse desde formatos muy sencillos como una hoja de cálculo (execl) o bien estar integrada en un programa estadístico (minitab, SPSS, entre otros). Para la base de datos a cada participantes se da un número o código que será con el que se registre sus resultados, si además se tiene varios grupos se colocan primero a los del grupo control de ahí que el registro 01C significa que es el primer participantes del grupo control y que si hay 50 participantes en este grupo 50C es el último de este grupo y de ahí seguiría el participantes 01E es decir el primer participante del grupo experimental. Para codificar variables categóricas también llamadas nominales (aquellas que solo se contestan con un Si o No, el sexo de los participantes) generalmente se coloca como masculino 1 y femenino 2. Otras variables pueden ser codificadas como ordinales por ejemplo las escalas Likert de 1 totalmente de acuerdo hasta 5 totalmente en desacuerdo en ellas hay un orden y además se pueden establecer un ranqueo o acomodo de los puntajes. Cuando se puede saber con exactitud la distancia o intervalo en que se separa un nivel de otro estamos tratando con variables de tipo intervalar. Muchas de estas variables provienen de instrumentos estandarizados. Finalmente las variables que pueden establecer un cero absoluto, llamadas continuas o de proporción (ratio) por ejemplo los resultados de un examen que se califica con una escala de 1 a 100. De la escala en la que se codifican las variables dependerá entre otras cosas el tipo de estadística que se use, estadística paramétrica y no paramétrica. Ejemplo Supongamos que la siguiente tabla fue obtenida de la entrevista con profesores de educación básica. Número Puntaje del examen de clasificación Genero Entrenamiento previo Años de escolaridad 01 95 Masculino Si 12 02 93 Femenino No 14 03 93 Femenino Si 12 04 90 Femenino Si 13 05 82 Masculino No 15 06 71 Femenino Si 14 07 55 Masculino Si 12 Escala ordinal Escala nominal Escala nominal Continua o de proporción Tipos de estadística Esta estadística tiene por objetivo describir o resumir los datos obtenidos. Como ya se mencionó dependiendo del tipo de estudio es que el análisis sea más o menos complejo. Si los datos presentados provienen de una muestra se les llama estadísticos y si provienen de toda la población se les llama parámetros. En educación generalmente se trata con muestras bien establecidas por lo que los datos describen a la muestra y en todo caso solo se puede hacer inferencias sobre el comportamiento de población con mayor o menor grado de certeza. Las medidas de estadísticas descriptivas son las medidas de tendencia central, medidas de variación, medidas de posición relativa y las de relación entre variables. Las medidas de tendencia central son usadas para establecer promedios de las muestras en diversas variables; las de variación indican como los datos se dispersan o separan de la media del grupo; las medidas sobre la posición relativa nos informan de la ejecución de un participante en relación con el resto del grupo. Las medidas de relación indican el grado por el cual dos variables se relacionan entre si. Generalmente estas medidas pueden ser presentadas en forma de tablas o cuadros y en forma de gráficos. Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Estas medidas proveen una forma de describir una serie de datos. Las más comunes son la moda, la media y la mediana. La moda es el puntaje que ha sido mayormente obtenido por los participantes, no se calcula por medio de algún calículo sino simplemente observando el puntaje de mayor frecuencia. Esta medida suele no aportar mucha información pues puede darse el caso de que dos ó mas puntajes tengan la misma frecuencia en este caso se llaman bimodal. Por ejemplo si los siguientes son los puntajes obtenidos por 10 alumnos en un examen 35, 28, 47, 93, 47, 85, 66, 98, 72, 40 La moda es 47 ya que es el puntaje que tiene más frecuencia. La mediana es el punto medio de los puntajes obtenidos, una vez que los datos han sido organizados del más bajo al más alto o viceversa, la mediana es aquella en la que la mitad de los casos están sobre este punto y la mitad por debajo. Se localiza no a través de cálculos sino encontrando el punto medio. Para datos que tienen una escala ordinal esta información es valiosa. Ejemplo 35, 28, 47, 93, 47, 85, 66, 98, 72, 40 En este caso la mediana también es 47 ya que la mitad de los casos están arriba de este punto y la mitad por debajo. 28 35 40 47 47 66 72 93 98 La media es el promedio aritmético de los puntajes y es la más frecuentemente utilizada. Se calcula sumando todos lo s puntajes y dividiendo entre el número total de puntajes. Veamos un ejemplo. Supongamos que estos son los puntajes obtenidos por cinco alumnos en una prueba de dictado. La escala es de 12 a 50 puntos. Puntajes 35 25 30 40 30 La suma de ellos es 160 Luego se dividen entre la cantidad total de casos 160/5 = 32 Esto se interpreta como el promedio de los puntajes obtenidos por el grupo es de 32 puntos. Medidas de variación Si bien las medidas de tendencia central son útiles no son suficientes para describir una serie de datos. Ya que puede haber datos muy diferentes entre si de los cuales las medidas de tendencia central no dan una idea. Ya que los datos pueden estar todos muy cerca de la media pero también pueden estar muy lejos de este puntaje. Para poder ver la dispersión de los datos hay tres medidas son el rango, la desviación en cuartiles y desviación estándar, siendo ésta la más utilizada. El rango es apropiado para medias que son nominales, los cuartiles para los índices de viabilidad de datos ordinales Rangos esta medición es la diferencia entre los puntajes mas altos y los más bajos que se obtiene restando uno de otro. Es una buena medida rápida para ver la dispersión de los datos. Ejemplo 1) 79, 79, 79, 80, 81, 81, 81 su rango es de 2 ya que 81 – 79 = 2 2) 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110 su rango es 60 ya que 110 – 50 = 60 En estos dos casos hay menos dispersión cuando los puntajes están más cercanos como en el caso 1 Los cuartiles dividir los puntajes en cuatro, de esta forma tendremos el cuartil 25, 50 y 75 y los puntajes obtenidos se acomodan en un frecuencia que pueda ser observada de esta forma, la cantidad de puntajes que caen entre los rangos de cada cuartil. Se obtiene restando el cuartil más bajo del cuartil más alto y dividiendo entre dos el resultado. Si el resultado de esta es pequeño significa que los puntajes están mas cercanos unos de otros y se el resultado es grande significa que hay mas dispersión. Varianza indica la cantidad de dispersión entre los puntajes. Si la varianza es pequeña los puntajes están cercanos unos de otros y viceversa. A la raíz cuadrada de la varianza se le llaman desviación estándar. El calculo de la varianza es simple teniendo la media se saca la diferencia entre el puntaje obtenido por cada participante y la media de grupo y esta nos indica que tan cerca o lejos esta de la media grupal. Estos resultados pueden ser negativos después se elevan al cuadrado todas las deferencias se suman y se dividen entre el número total esta es la varianza para obtener La desviación estándar se obtiene de la raíz cuadrada de la varianza y con la desviación estándar entendamos en que medida se dispersan los datos de la media. Ejemplo: Supongamos que estos son los puntajes de cinco alumnos en una prueba de dictado. Puntajes Media del grupo 32 Obtener la diferencia entre cada puntaje y la media de grupo Elevar al cuadrado cada diferencia Dividir el puntaje de la suma de cuadrados entre la cantidad de datos 35 35 – 32 = 3 3 x 3 = 9 130/5 = 26 varianza 25 25 – 32 = - 7 -7 X (- 7) = 49 30 30 – 32 = - 2 -2 X (-2) = 4 Obtener la raíz cuadrada de la varianza Raíz cuadrara de 26 = 5.1 40 40 – 32 = 8 8 x 8 = 64 30 30 – 32 = -2 -2 X (-2) = 4 160/5 = 32 Sumar los cuadrados 9 + 49+ 4 +64 + 4 = 130 Desviación estándar 5.1 En este caso la forma de leer la información es que la media del grupo es de 32 puntos y su desviación es de ± 5.1 puntos lo que quiere decir que puede haber estudiantes que obtuvieron mas de cinco puntos de la media y hasta menos de 5 puntos. Para ser una muestra pequeña la dispersión de los datos es grande. • Curva Normal Los datos obtenidos deben distribuirse de manera “normal” es decir que si los acomodamos en un grafico se acomoden en una distribución normal. Muchas variables como el peso la estatura, el coeficiente intelectual, a veces las calificaciones obtenidas en grupos grandes. Si los datos se ajustan a la forma de normalidad entonces se puede inferir algunas situaciones como ciertas 1. El 50% de los puntajes esta por arriba de la media y 50% por debajo. 2. La media, la moda y mediana tienen el mismo valor 3. La gran mayoría de los puntajes están cerca de la media, por lo que un puntaje que se aleja de media son obtenidos por pocos participantes. 4. El mismo número o porcentaje de puntajes está entre la media y más o menos una desviación estándar como está entre la media y más o menos dos desviaciones estándar y asa sucesivamente. (Ver figura1 ) • Histograma de distribución normal 0 y desviación típica 1 (imagen tomadas de http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_normal) • Casos bajo el área bajo la curva La gráfica 2 muestra la cantidad de casos que caen bajo el área de la curva por cada desviación estándar Es importante reconocer que muchas variables se distribuyen de forma normal para poblaciones pero esto puede no ser cierto cuando estamos tratando con datos provenientes de una muestra. Pero existen distribuciones de datos que no nos normales, como se ve la distribución normal es simétrica y por ello media, moda y mediana tienes mas o menos el mismo valor. Pero esto no ocurre si algunos participantes lo hicieron muy bien y otros muy mal en estos casos la media “jala” hacia los extremos de la curva. A estas curvas se les llama sesgadas. Como la media se ve afectada por los puntajes extremos mientras que la mediana no, de ahí que una distribución negativa la media es siempre menos o más pequeña que la mediana. Para un curva sesgada positivamente la media es siempre mas grande o mayor que la mediana. Como la moda no es afectada por los puntajes extremos no se puede establecer algunas conclusiones en este tipo de distribuciones. Para sintetizar se puede decir que: Una distribución negativa la media menor que la mediana y esta menor que la moda Una distribución positiva la media mayor que la mediana y esta menor que la moda Como esto es cierto se puede determinar que si la media es menos que la mediana la distribución es negativa; si la media y median son semejantes entonces es una distribución normal, si la media es mayor que la mediana la distribución es positiva. Entre mayor la diferencia entre media y mediana mas sesgada la distribución de los datos. • casos bajo la curva noraml (imagen tomadas de http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_normal) Medidas de posición relativa Medidas de posición relativa Las medidas de posición relativa indican donde está un puntaje en relación al todos los demás en la distribución. En otras palabras permiten decidir que tan bien le fue a un participante en relación con el grupo. Las medidas más comunes de estas medidas son: la clasificación por percentiles y los puntajes estandarizados. La clasificación por percentiles indica el porcentaje de puntajes que están por arriba y/o por debajo de un puntaje dado. Recordando que la mediana representa la mitad el 50% de los puntajes están por arriba de ésta o por debajo. En general esta medición no se usa en investigación pero si en reporte públicos por ejemplo. Puntaje estandarizados es medición expresa que tan lejos está un puntaje de otro que se usa como referencia, esta referencia generalmente es la media, pero se expresa como la desviación estándares como unidad. La media más común son los puntajes z, puntajes t y los stanines convertir los puntajes “ brutos” a puntajes z o puntajes T o stanines permite compararlos con la misma escala. Puntajes z es la medida más básica. Representa que tan lejos está un puntaje de la media en términos de las desviaciones estándar si recuerdas en la curva de normalidad se han dividido en desviaciones estándares. Un puntaje que es igual a la media tendría un valor z de cero. Un puntaje que fuera exactamente de una desviación estándar arriba de la media tendría un puntaje z de +1.00 y si tuviera un valor exactamente igual adosa desviaciones debajo de la media su valor z es de – 2.00. La ventaja de estos puntajes z es que permite comparar los puntajes de uno o varios test o subescalas de un mismo test. Y como se dijo los puntajes z nos informan en que punto se haya un puntaje especifico con respecto a la media y a la desviación estándar del grupo. Existe en todos los libros de estadística un tabla en la que se puede fácilmente establecer la proporción de casos que están incluidos bajo la curva hasta el puntaje z correspondiente. Ejemplo Supongamos que la mamá de un alumno necesita saber como le va a su hijo en lectura y matemáticas es mas preciso si uno le dice los siguientes datos. Puntaje bruto Media Desviación estándar Puntaje z Percentil Lectura 50 60 10 -1.00 16º. Matemáticas 40 30 10 +1.00 84º. En lectura su puntaje es de 50 cuando la media es de 60 puntos esto ya nos indica que está debajo del promedio del grupo pero que en general los alumnos del grupo tuvieron una desviación de ±10 puntos y que su posición en el grupo es de -1.00 por lo que el 16 por ciento del grupo están por debajo de este puntaje por ello no le va tan bien en lectura. En cambio en matemática su puntaje fue de 40 pero la media del grupo es de 30 por lo que él se encuentra entre el 84% del grupo su desempeño en matemáticas es mucho mejor. Puntajes T el puntaje T no es otra cosa que un forma diferente de expresar los puntajes z. Para transforma los puntajes z en T solamente se multiplica el puntaje z por 10 y agregar 50. T = 10z + 50 así que un puntaje z de 0 se convierte en un puntaje T de 50. Un puntaje z de +10 se convierte en un puntaje T de 60 ( T = 10 (1.00) +50 = 10 + 50 = 60) de esta forma los puntajes T la nueva distribución tienes como media 50 y las desviaciones estándares de 10 . Stanines los stanines son puntajes estandarizados que dividen a la distribución en nueve partes. La palabra se deriva de “standar nine” se hacen equivalencias usando la fórmula 2z + 5 y se redondean los resultados al siguiente numero más cercano. Los stanines 2 al 8 cada uno representa ½ desviación estándar de la distribución. Dicho de otra forma el staninne 5 incluye ½ DS alrededor de la media. Esta es otra forma fácil de comparar los puntajes de pruebas estandarizadas y se usan para conocer la ejecución de los estudiantes y de ahí elegir a los más destacados, a los que requieren apoyo, etc. Medidas de relación La investigación correlacionar pretende examinar la relación entre variables. El grado de relación es expresada como un coeficiente por ejemplo los puntajes en dos instrumentos que miden variables diferentes de un mismo grupo de participantes. El coeficiente de correlación estima el grado de asociación entre la variables. Si dos variables están altamente relacionadas el coeficiente de correlaciones cercano +1.00 ó – 1.00 pero si el coeficiente se acerca a 0.00 significa que las dos variables no se relacionan. Existen varios métodos para calcular la correlación y esto dependerá del tipo de escala en las que se encuentran las variables. Los dos más frecuentemente usados son el coeficiente de correlaciona de Spearman Rho y el coeficiente de momento correlación o de Pearson r. existen otros como el coeficiente phi, biserial, entre otros. Coeficiente de Spearman o rho se usa para correlacionar datos que están ranqueados es decir la escala de medición de la variable es ordinal aunque la variable pueda tener una medición continua siempre se pueden hacer rangos con ellos. Como todos coeficiente su valor puede varían entre ±1.00. Coeficiente de Pearson es más apropiado para medir cuando las variables tienen una medición de intervalo o en forma de proporción. Toma en cuenta todos y cada uno de los puntajes de cada variable. Ofrece un puntaje de correlación más estable. • Estadística inferencial La meta de la estadística inferencial es poder establecer relaciones entre variables, diferencias entre ellas en las muestras que se eligen. Recordando que sería prácticamente imposible investigar a las poblaciones enteras esperamos que nuestras muestras hayan sido bien definidas, calculadas y seleccionadas de forma tal que sean una representación exacta de la población de la pretendemos investigar sobre todo por que la idea es que generalicemos los resultados obtenidos de la muestras a toda la población por lo que se debe ser muy cuidadoso al calcular y seleccionar la muestra. Para ello es necesario contar con conocimientos sobre muestreo o tener a alguien que nos pueda guiar en ese sentido. En su gran mayoría los libros de estadística contienen siempre uno o dos capítulos dedicados al muestreo. Una forma de seleccionar la muestra es de manera aleatoria, si obtuviéramos una muestra de todos los niños de sexto grado de primaria, que pesáramos y se calculara la media, en seguida obtuviéramos otra muestra y volviéramos a pesarlos, nos daríamos cuenta que las medias pudieran ser diferentes. A este tipo de error se le conoce como error de muestreo y no son errores atribuibles al investigador. Una buena noticia es que estos errores generalmente se distribuyen normalmente y eso los hace mínimos. Por lo que para ser conservador sobre los resultados siempre se parte de la idea de que la probabilidad de que (que no la cereza de que X afecte a Y) es de XX con esta probabilidad aceptamos que pueda haber una proporción de error. Para las ciencias sociales el nivel de probabilidad/error es de .05 que se escribe como (p >0.05) eso se interpreta como que las variables están significativamente relacionadas entre si, o que los grupos difieren significativamente entre sí de tal forma que los resultados serán los mismos en 19 muestras diferentes de 20 tomadas de la misma población. Para poder utilizar la estadística inferencial debemos de partir de alguna hipótesis nula esto es, tomar alguna decisión acerca de los resultados del estudio sobre todo por que el investigador conoce sobre el tema y ha leído otras investigaciones al respecto que a su vez publican los resultados obtenidos por este conocimiento el investigador puede hacer algunas suposiciones. Por ejemplo, en una investigación experimental en la que hay dos grupos (experimental y control) el experimental fue sometido a un tratamiento y el control no, es muy importante que se pueda establecer si el resultado es debido al tratamiento o no es solamente producto del azar. La hipótesis nula es el postulado que enuncia esta relación que dice que no hay una diferencia (real) significativa entre los resultados de la muestra y la población ó que los resultados son debidos al azar y no al tratamiento. En ejemplo de esta hipótesis nula diría: No existe diferencias significativa entre la media de los puntajes obtenidos por un grupo de primer grado en lectura de compresión cuando este grupo se utilizó el método silábico para su instrucción del grupo que no utilizó este método. Generalmente la hipótesis nula no se escribe. En cambio la hipótesis de investigación establecería que: Existe diferencias significativa entre la media de los puntajes obtenidos por un grupo de primer grado en lectura de compresión cuando este grupo se utilizó el método silábico para su instrucción del grupo que no utilizó este método. La estadística inferencial lo que nos permite es aceptar/rechazar las hipótesis con un nivel de probabilidad se ha mencionado que nunca tenemos la certeza absoluta de que así sea. Se llama prueba de significancia cuando establecemos un nivel de probabilidad que nos sirve como criterio para aceptar o rechazar las hipótesis, en ciencias sociales este criterio es tener una probabilidad de 0.01 a 0.05 esto es 1 de 100 o 5 de 100. Esto es que si la diferencia entre medias ocurre en menos de cinco veces entonces es muy poco probable que se deba al azar o al error de muestreo. También hay mucha probabilidad que la diferencia se deba al tratamiento. • Nivel de significancia y tipos de error Hay cuatro posibilidades que pueden ocurrir cuando se esta probando hipótesis. Verdadero (no debe ser rechazado) Falso (debe ser rechazada) Verdadero (no se rechaza ) Decisión correcta Error tipo 2 Error Falso (se rechaza ) Error tipo 1 Error Decisión correcta El error 1 es que se rechace una hipótesis nula que es verdadera y el error de tipo 2 es que se acepte una hipótesis nula que es falsa. Si recordamos la curva de normalidad La región de aceptación con una probabilidad de 0.05 significa que estamos en la parte central de la curva pero aun así nos quedan la duda de que los casos puedan caer en los dos extremos de la curva y que corresponden a una menor probabilidad de 2.5 del área de la curva. Bien para diferentes tipos de datos y de pruebas de hipótesis hay diversas pruebas y es necesario elegir bien la prueba pues los resultados pueden ser falsos si se hace una elección incorrecta de la prueba con se medirá la significancia. Ya se había mencionado que la primera decisión es si se utilizara una prueba paramétrica o no paramétrica. Las prueba paramétricas son mas exactas en tanto que tiene mejor desempeño para rechazar las hipótesis nula que es falsa. Pero para usarlas es necesario comprobar varios puntos sobre los datos. En primer termino comprobar el supuesto de que la variable medida tiene una distribución normal. Otro supuesto es que la medición de la variable esta medida con una escala intervalar, de proporción o continua. Descartando así variables medidas con escalas nominales. El siguiente supuesto es que la selección de los participantes es independiente es decir al seleccionar a un participante no condiciona la elección de otros. El cuarto supuesto es que la varianza de la población es conocida. Cabe cerciorase de que se cumplan estos supuestos para estar seguros de que se utilizó la estadística correcta, para ello es necesario tener un soporte en estadística. • Pruebas para la comparación: Prueba T de Student o prueba T Estas tienen por finalidad comparar a dos o más grupos. Prueba T de Student o prueba T Se utiliza para determinar si dos o más medias son significativamente diferentes entre si con un nivel de probabilidad elegido. Es necesario tener en cuenta el tamaño del grupo pues para grupos muy pequeños no es posible usar esta prueba. Como todas las pruebas paramétricas debe cumplirse con los requisitos mencionados. La prueba T tiene dos modalidades para muestras independientes y para grupos relacionados. Las muestra independientes fueron aleatoriamente formadas y no hay ningún tipo de relación entre los participantes que las componen, por lo que se espera que la media de las dos muestras sean diferentes y significativamente diferentes. Generalmente los paquetes estadísticos realizan la prueba y te arrojan los resultados. Estableciendo con que nivel de probabilidad efectivamente las medias de los dos grupos son estadísticamente diferentes y que la diferencia si no se debe al azar se debe al tratamiento. Las de grupos relacionados son grupos que de alguna forma se relacionan entre si por ejemplo el mismo grupo pero en una medición de pretest y post test. Para este tipo de estudio se corre la T para grupos relacionados. Debe por supuesto garantizarse que se cumple con los requisitos para su aplicación. Los paquetes ya la procesan. Para mayor detalle sobre su cálculo ver: http://es.scribd.com/doc/66680438/17/Decision-estadistica • Pruebas para la comparación: Prueba de U de Mann-Whitney Esta es una prueba no paramétrica para comparar a dos muestras independientes. Como es no paramétrica no requiere que los datos demuestren normalidad y la escala de mediciones de las variables pude ser ordinal o nominal. Se utiliza para comparar dos grupos de rangos (medianas) para establecer que haya diferencias significativas entre los dos grupos. Para mayor detalle sobre su cálculo ver: http://es.scribd.com/doc/66680438/17/Decision-estadistica • Pruebas para la comparación: Chi cuadrada Esta es también una prueba no paramétrica que como las anteriores no requiere que los datos demuestren una distribución de normalidad y las mediciones de las variables puede ser nominal del tipo 1. Si y 2. No; Se usa para comparar dos ó más grupos independientes de proporciones organizadas en una tabla de contingente y determinar que las diferencias no se deben al azar. Para mayor detalle sobre su cálculo ver: http://es.scribd.com/doc/66680438/17/Decision-estadistica Existen otras pruebas no paramétricas la de Wilcox y la de prueba de cambio de Mcnemar para dos mediciones dicotómicas. • Prueba Paramétrica: Prueba Análisis de Varianza (ANOVA) ó prueba F Sirve para comparar tres o más muestras independientes, es una prueba paramétrica que por supuesto debe cumplir con los supuestos de selección aleatoria de los participantes, homogeneidad de las varianzas en todos los grupos, distribución normal de los resultados, nivel intervalar de la medición de las variables. Hay métodos complicados para su cálculo pero el más sencillo es la prueba F que utiliza una fórmula o se pide directamente a los programas estadísticos. Para mayor detalle sobre su cálculo ver:http://es.scribd.com/doc/66680438/17/Decision-estadistica • Análisis de varianza unifactorial por rangos de Kruskall- Wallis Es una prueba no paramétrica para comparar tres ó mas muestras independientes, utiliza los rangos (medianas) para la comparación. También se calcula por una fórmula o se obtiene en los programas estadísticos. Otras pruebas son Análisis de Varianza de dos clasificaciones por rango de Friedman y la prueba de Q con Crochan. Para mayor detalle sobre su cálculo ver: http://es.scribd.com/doc/66680438/17/Decision-estadistica Enfoque cualitativo De acuerdo con Giroux y Tremblay (2004, p. 39): El enfoque cualitativo se propone obtener conocimientos de alcance general mediante el estudio a fondo de un pequeño número de casos. No calculan frecuencias, sino que se ocupan de la lectura que la gente hace de su realidad. Intentan precisar cómo perciben e interpretan las personas una situación dada, pidiéndoles que se expresen profusamente sobre ella o analizando las huellas que ha dejado (cartas, diarios íntimos, actas, etc.). Esta es una recolección de algunos planteamientos de la investigación cualitativa según Hernández, Fernández-Collado y Baptista (2006): • “El enfoque cualitativo busca principalmente ‘ dispersión o expansión’ de los datos e información” (p. 28). • “Se basa ante todo en el proceso mismo de recolección y análisis” (p. 527). • “Williams, Unrau y Grinnell (2005) establecen una excelente metáfora de lo que representa un planteamiento cualitativo: es como entrar en un laberinto, sabemos donde comenzamos, pero no donde habremos de terminar. Entramos con convicción, pero sin un mapa preciso” (p. 525). • “Los planteamientos cualitativos son: abiertos, expansivos, no direccionados en su inicio, fundamentados en la experiencia e intuición, se aplican a un número pequeño de casos, el entendimiento del fenómeno es en todas sus dimensiones, se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teoría fundamentada en las perspectivas de los participantes” (p. 549). • La investigación cualitativa se enfoca a la recolección, análisis e interpretación de datos (no numéricos) visuales y narrativos con el fin de obtener reflexiones de un fenómeno en particular. La investigación cualitativa examina un fenómeno en particular sin una guía (son inductivos) acerca de lo que pudiera ser o pudiera no ser verdad acerca de ese fenómeno o su contexto. En investigación cualitativa el contexto no es controlado o manipulado por el investigador. El número de participantes tiende a ser pequeño porque son muestras recolectadas con base en un propósito (Lozano 2007). Diseños de investigación cualitativa de acuerdo a Hernández, Fernández-Collado y Baptista (2006): Teoría fundamentada Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas. El planteamiento básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo o cualquier otro que sea concreto. Diseños etnográficos El investigador reflexiona sobre puntos como los siguientes: ¿qué cualidades posee el grupo que lo distingue de otros?, ¿cómo es su estructura?, ¿qué reglas regulan su operación?, ¿qué creencias comparten?, ¿qué patrones de conducta muestran? ¿cómo ocurren las interacciones?, entre otros. Diseños narrativos El investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios. Diseños de investigación-acción Tiene como finalidad aportar información que guíe en la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas. El investigador y los participantes necesitan interactuar de manera constante con los datos. Tiene tres fases esenciales: observar, pensar y actuar. Ejemplo y contraejemplo Ejemplo correcto de pregunta de investigación: ¿Cuál es la trayectoria en el aprendizaje de lectoescritura en un grupo de niños desfavorecidos con la intervención de socialización artística de modelaje de plastilina, pintar y cantar asistido por proyector, presentaciones, y video? Explicación: Es una pregunta correcta de investigación con enfoque cualitativo porque es abierta, se aplica a un número menor de casos (cierto grupo de niños) y trata de entender el fenómeno del aprendizaje de la lectoescritura. Se busca aprender de las experiencias y puntos de vista de los sujetos que se investigan y generar teorías fundamentadas en las perspectivas de los participantes. En lugar de establecer variables exactas, identifican categorías esenciales como lo son el aprendizaje de la lectoescritura, la socialización artística y ambientes virtuales de aprendizaje. Contraejemplo de pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características de los docentes que laboran en el Instituto de Educación Superior? Explicación: Es una pregunta incorrecta de investigación con enfoque cualitativo porque aún y cuando es abierta, no se establece el número de casos, y así como está presentada pareciera que incluye a todos los profesores de esa institución. La investigación cualitativa se aplica a un número pequeño porque son muestras recolectadas con base en un propósito. No se ha establecido un período de tiempo. No se identifican categorías esenciales para guiar la creación de instrumentos y el desarrollo del marco teórico. Tablas y figuras de acuerdo al Manual para la elaboración de productos académicos de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey Definición: Durante toda la escritura del documento de tesis, y principalmente en el capítulo cuatro, los alumnos hacen uso de tablas y figuras para presentar datos y resultados. Estos recursos de información tienen un formato establecido dentro del Manual para la elaboración de productos académicos. Ejemplo y contraejemplo Ejemplo de tabla: Ejemplo de figura: Explicación: De acuerdo con el Manual para la elaboración de productos académicos, las tablas siempre irán escritas en color negro, evitándose el uso de otros colores. Asimismo, el interlineado al interior de la tabla está permitido a un espacio. Igualmente, el tamaño de la letra debe ser tamaño 10 y homogéneas tanto en tamaño, como en forma de letra y color. Los títulos de las tablas y de las figuras, para distinguirse gráfica y estéticamente de sus contenidos, pueden emplear el tamaño de letra 12 y el tipo Arial. Las tablas y figuras deberán estar numeradas consecutivamente y llevarán siempre un título que indique de manera concisa, pero completa, cuál es el contenido de las mismas. Recuérdese que los títulos son importantes porque son indicadores de sentido que junto con los datos codificados dentro del espacio gráfico, conforman el sentido del trabajo y lo complementan. En el índice del documento de tesis es opcional la inclusión del listado de todas las tablas. Si se decide incluirlo deben organizarse por orden de aparición y con numeración consecutiva, con el número de página donde aparecen. Si se incluye este índice también debe incluirse el Índice de Tablas. Elementos en una tabla 1. Numeración de la tabla: Incluye el número sin agregar los siguientes: (:) (.-) (-) y tipo de letra Times New Roman 12 puntos 2. Título de la tabla: Se coloca arriba de la tabla y tipo de letra Times New Roman 12 puntos 3. Posición del título de la tabla: Debe ir en el renglón de abajo del número y alineado a la izquierda 4. Tipo de letra dentro de la tabla: Times New Roman 10 puntos 5. Uso de color: No requiere color Contraejemplo de tabla: Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Me gusta que se hagan ese tipo de cosas, sólo que como no tenía Internet, no pude participar. Porque no creo que lo hagan en otras escuelas. Porque me hace sentir parte de. Yo vengo de otra escuela y ahí no hacen estas cosas Porque es cómo un tutoreo, me dan seguimiento y yo puedo preguntar si tengo dudas. Alumno 5 Alumno 6 Alumno 7 Alumno 8 Porque otras escuelas no se preocupan por cosas extras Porque es exclusivo de alumnos de TecMilenio. Porque gracias a que estoy en TecMilenio pertenezco a ese grupo. Si estuviera en otra escuela, seguro no lo tendría. Porque me sentía más conectado en el ambiente escolar. Aunque puedo revisar cosas de mis amigos, también puedo resolver mis dudas. Tabla 2. Motivos de sentido de identidad de los alumnos (datos recabados por el autor). Análisis y explicación: Título de la tabla El título de la tabla cumple con el tamaño de letra establecido. Sin embargo está colocado en el lugar equivocado puesto que debe ir arriba de la tabla, no abajo. Numeración de la tabla La numeración es correcta Posición del título de la tabla Debe ir en el renglón de abajo Tipo de letra dentro de la tabla Es correcto el tipo de letra, Times New Roman Contenido de la tabla No requiere color Contraejemplo de figura: Análisis y explicación: Título de la figura El título de la figura no va en itálica pero sí cumple con el tamaño de letra establecido. Numeración de la figura La numeración es correcta en itálica sin embargo debe ir debajo de la figura. Posición del título de la figura Mismo renglón que la numeración Tipo de letra dentro de la figura Cambio de tipo de letra Contenido de la figura No requiere color > Descripción Al final del documento de tesis, los alumnos deben incluir una lista de referencias y revisar cuidadosamente para asegurarse que todas y cada una de las fuentes citadas en el texto del trabajo tengan la referencia completa. Debe seguirse un riguroso orden alfabético por apellido del primer autor. Al inicio de cada referencia en el listado al final del trabajo, se dejará lo que se conoce como sangría francesa, que corresponde a 1.27cm en la segunda línea de la referencia, si la hubiera. La primera línea va siempre alineada a la izquierda. Ejemplos de referencias: Referencia de un libro. La referencia de este caso tiene la siguiente estructura: autor o autores (escribiendo sólo el apellido paterno y luego las letras iniciales de sus nombres propios), el año de publicación (encerrado entre paréntesis), el título del libro (en cursivas), la ciudad y el país en que se publicó el libro y el nombre de la casa editorial. Fullan, M. G. y Stiegelbauer, S. (1997). El cambio educativo: Guía de planeación para maestros. Distrito Federal, México: Trillas. Referencia de un artículo de revista en línea. La referencia de este caso tiene la siguiente estructura: autor o autores (escribiendo sólo el apellido paterno y luego las iniciales de sus nombres propios), el año de publicación (encerrado entre paréntesis), el título del artículo, el nombre de la revista (en cursivas), el volumen (en cursivas) y el número de la revista (el número entre paréntesis), las páginas en que se encuentra el artículo dentro del número y la expresión "Recuperado de" seguido del URL en donde se puede localizar el artículo. Valenzuela, J. R., Ramírez, M. S. y Alfaro, J. A. (2009). Construcción de indicadores institucionales para la mejora de la gestión y la calidad educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(2), 59–81. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol2-num2/art4.pdf Ejemplo y contraejemplo Ejemplo correcto de referencia: Fowler, H. W. (1926). A dictionary of modern English usage. Oxford, England: Oxford University Press. Explicación: Esta es una referencia correcta ya que cumple con la estructura: autor o autores (escribiendo sólo el apellido paterno y luego las letras iniciales de sus nombres propios), el año de publicación (encerrado entre paréntesis), el título del libro (en cursivas), la ciudad y el país en que se publlicó el libre y el nombre de la casa editorial. Ejemplo incorrecto de referencia: SACKS, O. (1985). THE MAN WHO MISTOOK HIS WIFE FOR A HAT AND OTHER CLINICAL TALES. NEW YORK, NY: Harper & Row. Explicación: Esta referencia tiene todos los elementos que se requieren, sin embargo salta a la vista que usa mayúsculas y no se requieren, ni en el apellido ni en el título de la obra.